Asunción, IP.- La ministra de Educación y Cultura, Marta Lafuente, lamentó la decisión tomada por los docentes de ir a la huelga ya que esto perjudica la educación en los niños que, “según la Constitución Nacional, es de carácter imprescindible”, afirmó la ministra. Sobre los reclamos gremiales, la titular de la Cartera de Estado sostuvo que podrían ser atendidos en una mesa de diálogo, sin necesidad de optar por la medida de fuerza.
Reiteró que la propuesta concreta del Gobierno Nacional es desarrollar un plan de inversión para alcanzar a mediano plazo, el 7 por ciento del Producto Interno Bruto destinado exclusivamente a la educación, “pero los sindicatos se desentienden y optan por la huelga en detrimento a los derechos de los niños”, lamentó Lafuente.
En cuanto a los pedidos que realizan los docentes, la titular de la Cartera de Estado afirmó que “todo reclamo es atendible”, sin embargo, aclaró que “hay que ser responsable al plantear las reivindicaciones y no caer en la utopía que todos los reclamos pueden resolverse en un solo ejercicio fiscal”.
En cuanto al plan de inversión, Lafuente anunció que la formación y la capacitación docente están garantizadas mediante el Fondo para la Excelencia, que permitirá por primera vez destinar un monto considerable para la preparación de los educadores.
Además, la titular del MEC informó que están en proceso de reforma estructural en la Cartera de Estado, y en base a ese cambio, buscar consolidar una educación de calidad, sumado al compromiso del actual Gobierno de duplicar la inversión en el MEC.
Marcha
Docentes agremiados en varios sindicatos se movilizan este martes en el microcentro de la capital en reclamo de un ajuste salarial del 10 por ciento para todos los funcionarios de educación a nivel país, además de mayor presupuesto para el sector.
Los educadores se concentraron en la plaza Italia, posteriormente marcharon hasta llegar frente a la sede del Ministerio de Hacienda.
Los docentes reclaman un aumento del 10 por ciento para todos los trabajadores de la educación a nivel país. Además exigen una mayor inversión para el sector, ya que afirman que las instituciones educaciones están atravesando por muchas falencias edilicias.
De la misma participan maestros agremiados la Unión Nacional de Educadores (UNE), la Organización de Trabajadores de la Educación Auténtica y Sindicato Nacional (Otep- SN), y la Federación de Educadores del Paraguay (FEP)además de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes).
Según los sindicalistas la medida de fuerza es acatada en un 85 por ciento. Señalaron que unos 60.000 maestros no dieron ni darán clases en la fecha. La convocatoria continúa mañana miércoles y las movilizaciones se desarrollarían en Ñemby, San Lorenzo en la zona de Semidei y la ruta Transchaco.
Por su parte, el director de Asuntos Gremiales del Ministerio de Educación, Humberto Ayala, afirmó que los docentes están expuestos a sanciones en caso de que la huelga sea declarada ilegal.
El único sindicato que se declaró en huelga fue la Unión Nacional de Educadores (UNE), por lo que las demás organizaciones podrían ser sancionados. Al respecto comentó “la Ley establece claramente que trabajadores serán remunerados por los días trabajados, no así por los días de ausencias o huelgas”. Las sanciones podrían ir desde sumarios hasta despidos, de acuerdo a lo detallado por el director de Asuntos Gremiales del MEC.
En lo que va del año esta es la segunda vez que los educadores realizan una huelga, la primera había sido el 27 y 28 de agosto pasado.
Durante la concentración en el microcentro, también estaban presentes los integrantes de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, quienes se pronunciaron a favor del pedido de los docentes.
Expresaron además que van continuar trabajando para lograr el presupuesto requerido por los docentes, pues afirmaron que el Ministerio de Educación debe duplicar su presupuesto, de modo a cubrir todas las necesidades de la población.