Paraguay invertirá US$ 25.000 millones en preparación de suelo agrícola

0
191

agricultura para
Asunción, IP.- Para la preparación de unas 15.000 hectáreas para cultivos en comunidades rurales, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) invertirá en una primera etapa unos 25.000 millones de guaraníes.
El Indert suscribió este jueves un convenio de cooperación con la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops).
Este acuerdo se enmarca dentro del programa Sembrado Oportunidades que emprende el Gobierno Nacional.
“Nuestra meta es expandir el plan a un total de 100.000 hectáreas y aumentar el número de familias beneficiadas en el presente año 2014 y 2015. El trabajo de la tierra y la transferencia de tecnología permitirán reducir la pobreza y extrema pobreza existentes en las comunidades rurales”, manifestó el titular del Indert Justo Cárdenas.
Destacó que a fin de garantizar la transparencia, los 25.000 millones de guaraníes serán administrados por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), Organismo operacional de las Naciones Unidas que apoya a sus asociados en la ejecución de sus proyectos humanitarios, de desarrollo y de consolidación de la paz en el mundo.
Aclaró que no pueden dar con exactitud la cantidad de Ha. a ser destinadas a la preparación de suelo en esta primera fase, “porque esto tiene que ser producto de una licitación. Cuando sepamos, luego de la licitación que va a llevar a cabo la UNOPS, el precio exacto por Ha., vamos a dar también la cantidad que podamos financiar con los 25.000 millones de guaraníes, que se ha comprometido el INDERT”, sostuvo.
Por su parte el ministro de la STP sostuvo que el proyecto permitirá avanzar en las técnicas de producción. “Actualmente, los productores se manejan con técnicas del siglo XIX. Por ello, a través del plan, buscamos que la misma esté acorde a los tiempos actuales”.
El director de la UNOPS, Luis Buttner, dijo que apoyan la labor de la actual administración, por lo que consideró que “el desarrollo del plan tendrá un impacto positivo en los sectores más necesitados y permitirá reducir la pobreza vigente”, manifestó.
Modernización y mecanización de la agricultura familiar

Para llevar a cabo el plan de preparación de suelo, se contará además con fondos provenientes de la Itaipú Binacional y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Banco Mundial, a fin de obtener un total de 100 mil Ha. de tierras para cultivos destinados a la agricultura familiar campesina.
La Secretaría Técnica de Planificación (STP) se centrarán básicamente en la modernización y mecanización de la agricultura familiar campesina, donde se tiene previsto sembrar en los sentamientos priorizados por el gobierno: 80 por ciento de sésamo; 14, de maíz y el resto, de poroto. Luego de esta preparación y optimización de las tierras se estima un ingreso general de $ 13 millones de dólares para las familias campesinas beneficiadas por el plan.
El Programa Sembrando Oportunidades beneficiará a un total de 120 asentamientos rurales, ubicados en 14 departamentos del país, en el cual están involucradas varias instituciones del Estado.