Govern de Cataluña anuncia preacuerdo con CUP por la consulta soberanista

0
163

El consejero de la Presidencia y portavoz del Govern de Cataluña, Francesc Homs, ha anunciado, este lunes en una comparecencia informativa en el Palau de la Generalitat, que hay “las condiciones para restablecer y recomponer lo que podríamos denominar unidad técnica de cara al 9 de noviembre “después de que en los últimos días hayan mantenido diferentes contactos y reuniones. Homs ha subrayado el concepto de “unidad técnica” porque “sitúa, con toda la precisión que queremos, el mínimo común denominador que creemos que se puede lograr”.
El consejero de la Presidencia ha explicado que “tenemos un preacuerdo que ha promovido la CUP” que “esperamos que pueda ser ratificado en las próximas horas” y “se ponga en marcha mañana mismo” fruto de las conversaciones de los últimos días para “recomponer la unidad “de los partidos a favor del derecho a decidir. Homs ha querido agradecer todos los pronunciamientos que ha habido de compromiso para hacer un mejor 9 de noviembre, a pesar de las desavenencias que se han producido. En este sentido, el consejero de la Presidencia ha explicado que el objetivo del preacuerdo es “reforzar las condiciones y tener más garantías” y “darnos a todos la posibilidad material y real de restablecer una unidad, aunque técnica”. Para Homs, hablar de unidad técnica es “una manera de hacer posible que aquellos que han hecho juicio político en el sentido que sea, no tendrán que cambiar”. “Es una buena manera de intentar empezar a recomponer esta unidad que también se nos pedía ayer claramente por parte de tantos y tantos ciudadanos concentrados en la plaza de Cataluña”, ha explicado Homs.
El preacuerdo incluye los diez puntos siguientes:
1. La creación de un órgano técnico compuesto por miembros de los diferentes partidos que pueda comprobar a diario e in situ, toda la operativa necesaria para hacer la posible del 9 de noviembre.
2. Activar una comisión que controle el desarrollo de la consulta, las campañas institucionales y activar también las correspondientes comisiones territoriales.
3. Asegurar la pluralidad y representatividad de las diferentes comisiones, tanto a nivel nacional como a nivel territorial.
4. Compartir todas las campañas institucionales que se hacen y que se tengan que hacer en los próximos días.
5. Explicar con todo el detalle necesario y de manera omnicomprensiva del operativo.
6. Diseñar y ejecutar un cronograma de todas las fases de desarrollo de la propia consulta.
7. Organizar y vehicular la llamada a la participación de observadores internacionales y garantizar un programa de acogida para antes, durante y después del 9 de noviembre.
8. Garantizar y promover una campaña deliberativa y de debate en todas partes, también contando con la colaboración • ción del mundo local.
9. El Gobierno asume formalmente y por escrito el compromiso con la ciudadanía que expresa la voluntad de hacer posible el 9 de noviembre.
10. El Gobierno se hace responsable de cualquier incidencia que le pueda ser imputable y ante cualquier alteración sustancial del proceso de consulta antes del 9 de noviembre no sólo asumiría la responsabilidad única, sino que se compromete a debatir todas las opciones y alternativas.
Según Homs, el preacuerdo puede ayudar a “situar este 9N como pensamos que se merece col • vamente”. Para el portavoz del Gobierno, el próximo 9 de noviembre es “la oportunidad de tener urnas para que la gente pueda expresar el sentido de su opinión, de su voto, como pensamos que corresponde”. El consejero de la Presidencia ha reiterado que el Gobierno pondrá urnas para que aquella gente que quiera participe, “que es exactamente lo que el gobierno español no quería que pasara”. “Desde el punto de vista del Gobierno tenemos la convicción de que el 9N saldrá bien y eso será un éxito de toda la gente partidaria del derecho a decidir, absolutamente de todos”, ha remachado Homs.
El consejero Homs ha recordado que el presidente de la Generalitat tiene la competencia exclusiva e indelegable de convocar elecciones y ha explicado que en este sentido “está dispuesto a escuchar absolutamente todas las voces de aquellos partidarios a ejercer el derecho a decidir”. Homs ha añadido que hace mucho tiempo que el propio presidente de la Generalitat ya había situado el horizonte de las plebiscitarias.