Ecuador: HRW denuncia embestida policial durante protestas

0
166

A través de un comunicado la organización internacional de derechos humanos, Human Rights Watch (HRW), denunció que miembros de la Policía Nacional emplearon fuerza excesiva para dispersar manifestaciones mayormente pacíficas en Quito, Ecuador el 17 y 18 de septiembre de 2014, durante las cuales detuvieron arbitrariamente y golpearon a manifestantes, señaló hoy Human Rights Watch. Según información recogida en entrevistas y transcripciones de testimonios orales, decenas de detenidos sufrieron graves abusos físicos, incluidas violentas golpizas, puntapiés y descargas eléctricas, al ser arrestados y durante su detención.
Una minoría de los manifestantes estuvo involucrada en actos de violencia durante enfrentamientos con la policía que dejaron un saldo de más de 30 oficiales heridos. No obstante, defensores de derechos humanos ecuatorianos que estuvieron presentes en las manifestaciones o entrevistaron a detenidos dijeron a Human Rights Watch que entre las víctimas de abusos había numerosos manifestantes pacíficos y transeúntes.
“Los manifestantes que recurren a la violencia deberían asumir que se les exigirá responder por sus actos, pero en ninguna circunstancia deberían sufrir tormentos mientras permanecen detenidos, ni deberían ser vulnerados sus derechos de debido proceso”, observó José Miguel Vivanco, director ejecutivo para las Américas de Human Rights Watch. “Y no hay nada que justifique emplear violencia contra manifestantes pacíficos o transeúntes”.
Las autoridades ecuatorianas deberían llevar a cabo investigaciones exhaustivas e imparciales sobre la actuación represiva por parte de las fuerzas de seguridad y las denuncias de abusos y torturas contra manifestantes, indicó Human Rights Watch. El gobierno debería además dejar de perseguir a abogados y medios de comunicación que informan o denuncian abusos.
Human Rights Watch entrevistó a testigos, abogados y a una víctima en un caso que afectó a ocho detenidos. Human Rights Watch también examinó las transcripciones de los testimonios brindados por 19 detenidos a fiscales, así como actas de audiencias judiciales, partes médicos y otros informes.
“Wilson”, un estudiante de 17 años, contó a Human Rights Watch que fue abordado y detenido por policías, que lo derribaron a golpes, cuando regresaba del colegio a su casa, aproximadamente a las 7 p.m. del 17 de septiembre. Los policías le propinaron golpes y patadas mientras yacía en el suelo, según dijo, y le pisaron el brazo y la pierna con una motocicleta. Perdió el conocimiento y despertó en una dependencia policial, donde policías le tiraron gas pimienta en el rostro, le dieron puntapiés y le pisaron el cuello mientras gritaban: “Maricón, ¡ahora sí lanza piedras!”. Fue trasladado a un hospital aproximadamente a la 1 a.m, y liberado sin que se presentaran cargos en su contra, pero permaneció dos días hospitalizado debido a las lesiones sufridas, que incluían traumatismo de cráneo.
Un informe confidencial de la Cruz Roja Ecuatoriana, que se filtró a los medios, indica que 47 de los 53 detenidos visitados en centros de detención mostraban señales de haber sufrido lesiones.
Ninguna persona ha respondido ante la justicia por estos abusos, que Human Rights Watch haya podido determinar.