Colombia y Panamá luchan contra evasión de impuestos

0
166

Los ministros de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín y Hacienda, Mauricio Cárdenas.
Los ministros de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín y Hacienda, Mauricio Cárdenas.

Autoridades de Colombia y Panamá se comprometieron a la firma de un acuerdo para la cooperación en el intercambio de información tributaria, iniciativa que prevé establecer un mecanismo efectivo contra la evasión de impuestos y hacer más transparente las negociaciones comerciales entre ambos países.
Los dos países firmaron un memorando de entendimiento que sienta las bases para la negociación de un tratado de doble tributación que incluirá una cláusula de información financiera con los estándares de la OCDE. Asimismo las negociaciones en ese sentido explorarían acuerdos de cooperación para combatir el lavado de dinero, blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo.
Ante esto se detalló, en un comunicado de prensa del gobierno colombiano, que el tratado incluirá la cooperación en el lavado de activos y blanqueo de capitales a través de la Unidad de Información y Análisis financiero (UIAF) y cooperación con organismos internacionales.
“Este tratado refuerza los que buscamos y hemos establecido con todos los vecinos, que es cooperar en todos los temas”, aseguró la Canciller colombiana María Ángela Holguín.
“Lograr un acuerdo de intercambio de información tributaria y financiera con Panamá es un paso en importante para la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos y la evasión tributaria”, afirmó el ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas.
En esta línea el gobierno colombiano tomó la decisión de excluir a Panamá de la lista de paraísos fiscales, situación que fue valorada por las autoridades panameñas quienes destacaron que ambas naciones han definido una agenda de conversación que permitirá avanzar en la resolución de temas que han sido motivo de conflicto entre ambos países.
“Estaba firmando el decreto a través del cual sacamos a Panamá de la lista de paraísos fiscales, luego de que ellos firmaran un memorando de entendimiento donde se comprometían, con fecha, a negociar un tratado de doble tributación, y un tratado con el componente de un intercambio de información financiera, que era lo que queríamos desde un principio”, explicó Juan Manuel Santos quien valoró las directrices de la medida.
Por su parte la Vicepresidenta y Canciller panameña, Isabel de Saint Malo de Alvarado dijo que con el retiro de Panamá de la lista de paraísos fiscales de Colombia, “enviamos un mensaje claro al resto del mundo sobre el respeto a nuestro sistema fiscal”.