
La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, encabezó la ceremonia de promulgación del proyecto de ley que modifica la jornada, descanso y composición de la remuneración de los trabajadores de casa particular, iniciativa que prevé aportar los mecanismos necesarios para regular el entorno laborar de las personas que trabajan en este sector.
“Estamos saldando una gran deuda con miles de trabajadoras de casa particular, por eso elegimos este día: para contar con su presencia y comenzar a celebrar que los domingos pasarán a ser de descanso irrenunciable para las trabajadoras domésticas puertas adentro de nuestro país”, manifestó.
En este sentido la jefa de Estado afirmó uno de los objetivos de esta iniciativa es que la ley reconozca que los y las trabajadoras que prestan servicios domésticos tengan los mismos derechos que todos los chilenos que se desempeñan en labores remuneradas.
“Este es un acto de justicia que nos debíamos hace mucho tiempo. Ustedes, junto a sus dirigentes, han sido el motor de esta causa durante años. Y con decisión y perseverancia han logrado que este ansiado proyecto por fin sea ley de la República”, subrayó.
Ante esto se detalló que la normativa establece que los contratos deberán indicar explícitamente el tipo de labor a realizar y el domicilio específico donde se prestarán los servicios. Asimismo se establecen que los costos de alimentación y habitación sean siempre del cargo del empleador, prohibirá el uso obligatorio de uniformes en espacios o lugares públicos, además de proporcionar mejores condiciones laborales para las personas que se desarrollen en esa área.
“Estamos haciendo cambios de fondo para que este grupo de trabajadoras tenga los mismos derechos que los otros trabajadores. Y es una enorme conquista, tras décadas de labor anónima en condiciones de desventaja. Un empleo, que además, tiene rostro de mujer, porque el 94% de las personas que desarrollan labores domésticas en nuestro país son mujeres”, explicó.












