
La Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet, promulgó la ley de capitalización de Codelco, iniciativa legal que establece el aporte de cuatro mil millones de dólares a la empresa estatal durante el periodo 2014-2018 con el objetivo de fortalecer su desarrollo y modernizar sus instalaciones, a fin de cumplir con los requerimiento del mercado global en esta área, además de generar mayores divisas al país.
“Con el respaldo de distintas fuerzas políticas del país, estamos iniciando un nuevo camino para nuestro crecimiento. Lo hacemos con mirada de Estado y con un consenso sólido sobre el futuro que debemos construir para la Corporación Nacional del Cobre y el país”, afirmó.
En esta línea destacó que la inyección de capitales de Codelco, la mayor productora mundial de Cobre, se enmarca en el programa de inversiones de más de 23 mil millones de dólares en los próximos cinco años a fin de seguir posicionándose como la más importante de rubro a nivel mundial.
Ante esto se especificó que los recursos serán destinados a impulsar proyectos mineros, mejorará la sustentabilidad de sus operaciones, ampliará el desarrollo de minas y exploraciones, y renovará equipos y plantas industriales.
“Si no se hacen las inversiones, la producción anual de Codelco caería desde el un millón 700 mil toneladas actuales a, aproximadamente, 700 mil toneladas. Esto implica una disminución de excedentes de un 40% al menos”, argumentó.
Asimismo detalló que la materialización de las inversiones tendrán un impacto dinamizador de la economía ya que se estima que se generará un promedio de 31 mil empleos anuales, directos e indirectos, en el periodo 2013-2023.
“Con la planificación actual de los proyectos, en 2017 se verificaría un peak de 50 mil empleos, observándose una situación similar en 2019”, dijo.









