Venezuela: exigen al gobierno que informe a la población sobre muertes por extraña bacteria

0
157

Hospital Central de Maracay (Wikipedia)
Hospital Central de Maracay (Wikipedia)
El diputado a la Asamblea Nacional por Caracas, Richard Blanco, en nombre del partido político Alianza Bravo Pueblo (ABP), exigió al Gobierno Nacional y a las autoridades correspondientes hagan una investigación inmediata sobre el caso de las 8 personas fallecidas en el Hospital Central de Maracay donde 4 niños y 4 adultos han fallecido con síntomas de fiebre, hemorragia y manchas en la piel. Además requirió se informe sobre la muerte ocurrida el domingo en la Clínica Razzetti, ubicada en la parroquia la Candelaria donde, según fuentes periodísticas, Doménico Rizutti,director médico de la Clínica informó vía telefónica que el área de emergencia de ese centro de salud fue cerrada preventivamente luego de que atendieron a un paciente que llegó con un cuadro de fiebre alta, lesiones en la piel y vómito con sangrado, (con este deceso y la muerte de otra persona en el Hospital Central de Maracay la noche de este domingo identificado como Franklin Fossi el cual presentó fiebre, sangrados y manchas en el cuerpo, se suman 10 muertes con los mismos síntomas en el país).
El presidente de Alianza Bravo Pueblo, destacó que no hace falta ser médico para darle seriedad a un tema tan delicado como es la salud, expresó que el Gobierno no debe ignorar ni negar lo que está pasando en los hospitales de Venezuela, “las autoridades de este país ante una problemática como esta lo que hacen es ocultar información, mentir, negar, ofender y confundir al pueblo”, esto debido a las declaraciones ofrecidas por el gobernador del estado Aragua Tareck El Aissami el cual desmintió que hayauna bacteria en hospital de Maracay además a través de su cuenta twitter acusó al presidente del Colegio Médico del Estado Aragua, Ángel Sarmiento, de encabezar “una campaña de rumores y terrorismo”. “el Gobierno debe investigar e informar al pueblo antes de salir a calificar y negar lo está pasando con este extraño virus que ha matado a venezolanos”.
El gobierno oculta información
El periódico El Nacional de Venezuela ha informado que el centenar de médicos que se reunió ayer, en la noche, en la sede del gremio en Maracay, estado Aragua, insistió en que el Gobierno oculta datos sobre las causas de las muertes de 9 personas en la región y otra en Caracas.
“Los resultados de las pruebas practicadas en los ocho primeros casos ya deberían estar listos, pues no exceden los cinco días. Pero no se ha dado información, solo se ha arremetido contra los galenos”, dijo Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana.
Un representante del Colegio Médico de Aragua, indicó que los fallecidos presentan lesiones en la piel y fiebre alta.
Por su parte la agrupación política Primero Justicia ha denunciado en Twitter que: “Hasta la fecha el Ministerio de la Salud no ha fijado posición sobre los casos de la “extraña” enfermedad en Maracay #QuéOcultan” y agrega: “El Gobierno Nacional debe enfrentar la realidad e informar sobre las muertes sin diagnóstico que han ocurrido los últimos días”.
Comunicado de la La Sociedad Venezolana de Infectología
La Sociedad Venezolana de Infectología, ante la realidad epidemiológica del país, quiere expresar su preocupación, por los hechos ocurridos recientemente en diferentes Estados, y que ha provocado inquietud en la población general y en el gremio médico, evidenciado en los diferentes medios de comunicación y redes sociales.
De acuerdo a los boletines emitidos por el MPPS, se ha desencadenado un aumento exponencial en el número de casos de enfermedades febriles en el transcurso de las últimas semanas, sin que hasta ahora haya explicación concreta acerca de la causa de las mismas. Sumado a esto, se encuentra la ocurrencia de chikungunya, dengue, malaria y otras enfermedades febriles agudas. En este sentido, consideramos necesario que el Estado Venezolano, a través del órgano competente, el MPPS, informe a la población y a los gremios de profesionales de la salud, las posibles explicaciones a estos fenómenos, y asimismo sean informados de forma clara los resultados de las investigaciones realizadas en los últimos días.
La SVI ratifica su disposición a contribuir de la forma más amplia y desinteresada, en lo que el estado venezolano considere pertinente, en cuanto a la asesoría tecnico-cientifica que se requiere en esta situación.
Adicionalmente recomendamos a la comunidad insistir en las medidas preventivas de las enfermedades transmisibles, tales como la lucha contra los vectores, mediante la eliminación de los criaderos, la fumigación y la protección con mosquiteros y repelentes, sobre todo en las áreas de mayor ocurrencia de casos y donde existan conglomerados humanos (escuelas, terminales y centros de salud entre otros), tal como ha sido recomendado por la Organización Panamericana de la Salud “hasta en un área de al menos 400 metros a la redonda” y el refuerzo de las medidas de saneamiento ambiental e higiene personal, así como el cumplimiento de los esquemas de vacunación.
Caracas, 16 de septiembre de 2014