Secretario de Unasur anuncia tres proyectos claves de su gestión

0
213

Samper (1)
Quito, (Andes) – Un sistema financiero, un tribunal penal regional y un proyecto cultural son los instrumentos claves que impulsará el designado secretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), Ernesto Samper, cuando asuma en noviembre su gestión en la entidad con sede en Quito.
En su primera rueda de prensa tras su designación, Samper anunció que basará su gestión en una agenda social, emprendiendo la desigualdad social como uno de los problemas más grandes; una agenda económica, para agregar valor a los productos de exportación; y una agenda de gobernabilidad, para poner atención a delitos transnacionales.
“Con estas agendas, el objetivo será mantener la vocación de Sudamérica como una región de paz en el mundo (…) y recuperar el protagonismo político de la Unasur”, explicó Samper, quien agregó que asume su gestión cuando América Latina ha mostrado un “crecimiento digno”. “En los últimos 10 años se registran 70 millones de pobres menos”, dijo.
“Es indispensable crear un buen sistema financiero de Unasur en el cual puedan participar las distintas entidades que de una forma u otra están atendiendo las exigencias financieras de proyectos como las obras de infraestructura (…) Estamos necesitados de grandes recursos y creo que un sistema financiero en el que pueda participar Banco del Sur, Corporación Andina de Fomento, Banco de los BRICS o un fondo de reservas, que se está estudiando, sería una iniciativa concreta”, agregó.
Destacó que la región está gobernada democráticamente, sin embargo, existen “amenazas” como las drogas, el tráfico de órganos, las armas y el terrorismo. “Nuestra intención es ponerle una especial atención a estos delitos transnacionales y por eso estamos considerando la propuesta de los fiscales para crear un Tribunal Penal Regional que se preocupe de estos delitos transnacionales”, detalló.
Entre otros proyectos que mencionó Samper está la recuperación del Camino del Inca, que recorre 5.000 kilómetros de Unasur y que “integrado por los caminos de la libertad nos podría articular un gran proyecto integracional”.