Muchos – cuando asumió la presidencia del Perú – creyeron que sería otra clase de mandatario jugado a la ideología y al populismo de varios colegas de la región, pero Humala demostró que sus intenciones eran sacar adelante a su país en medio de las crisis internacionales; lo viene logrando pese a las dificultades y eso enaltece su gestión.
Ollanta Humala Tasso, fue condecorado esta semana con la “Gold Insigne”, otorgada por la Sociedad de las Américas y el Consejo de las Américas en reconocimiento a la labor que lleva adelante en materia de crecimiento y desarrollo con inclusión social, de la misma forma en que fuera galardonado con el premio “Estadista del Año” en 2013, distinción que otorga anualmente el Consejo Canadiense de las Américas en Toronto.
Al recibir la “Gold Insigne” en Nueva York, Humala señaló: “Para construir un Estado hay que conocer las necesidades de la población, de tal manera que se fortalezca la política de inclusión social. Por eso hemos venido construyendo una política económica macroeconómica y en paralelo hemos construido una política social de carácter multisectoral”, expresó el mandatario.
Anotó luego que su Gobierno desarrolla una política social en la cual el Estado acompañe a los ciudadanos y para ello también es importante tener un país con estabilidad.
Seguidamente, el Jefe de Estado que su gestión apuesta por la Educación, la Salud, la política social y la Seguridad; y detalló el Perú crece y se proyecta hacia el futuro con un amplio portafolio de proyectos de infraestructura que coadyuven a crear un país descentralizado.
El presidente peruano en su reciente discurso en la Asamblea de la ONU, formuló un llamado a la comunidad internacional para reforzar el diálogo y la cooperación en torno al problema mundial de las drogas con el objetivo de contrarrestar este flagelo de manera integral adoptando medidas que sean vinculantes.
En ese sentido, consideró necesario tener una sesión especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas para abordar esta problemática en forma conjunta y cooperativa. “El alcance de esta amenaza es sin duda global, y las respuestas de nuestra parte deben abarcar esta dimensión”, puntualizó.
Afirmó que el Perú ha asumido un liderazgo en la lucha contra el narcotráfico y consideró que esta experiencia puede ser replicada en la región.
En una entrevista al NTN TV de Colombia, el Jefe de Estado destacó que Perú triplicó la reducción de hectáreas de hoja de coca dirigidas al narcotráfico. “Hoy día estamos alcanzando las 30 mil hectáreas de un total de 49 mil”, precisó.
Sin embargo, para seguir frenando esta actividad criminal, sostuvo que no solo se requiere la cooperación de Estados Unidos y la Unión Europea, sino su participación como corresponsables al ser países demandantes de esta producción. “No podemos pensar que este problema lo vamos a resolver solamente los países donde se produce algunos tipos de droga”, enfatizó.
El mandatario informó que otras de las medidas que se ejecutan en el Perú para enfrentar este flagelo, es la creación de rutas fiscalizables de vehículos que transportan insumos químicos, así como la puesta de límites al tránsito de capitales y la lucha contra la industria de falsificación de dólares. “No solamente es el tráfico de insumos de drogas”, remarcó.
“Se duplican inversiones en asociaciones público privadas”
“Las cifras que vamos recibiendo en los últimos dos meses marca un efecto de rebote hacia arriba para ir retomando el promedio de crecimiento económico que hemos mantenido en los últimos ocho años”, adelantó el Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.
“En lo que va de este año vamos duplicando las inversiones en asociaciones público privadas. El año pasado llegamos a 5 mil 500 millones de soles y en lo que va de este año ya superamos los 13 mil millones de soles”, remarcó.
Para darle más fuerza a la reactivación de la economía, anotó que se tomaron medidas para destrabar los trámites y agilizar las inversiones. “Un certificado de inexistencia de restos arqueológicos del Ministerio de Cultura antes no tenía plazo de entrega, ahora el promedio es de 25 días”, explicó, a manera de ejemplo.
En otro momento, destacó que la calificadora de riesgo Moody´s calificó al Perú en la categoría A. “Hoy día en Latinoamérica, junto con México y Chile tenemos la categoría alta”, indicó.
Rechazo al terrorismo
Al ser consultado sobre la posición del Perú en la guerra contra el terrorismo, el Jefe del Estado peruano rechazó de manera categórica los actos terroristas, “venga de donde venga”.
“Nuestra solidaridad a la población civil que es utilizada como rehén, y a las minorías étnicas y religiosas que son simplemente agredidas por temas ideológicos”, expresó.
Invocó a la comunidad internacional a no retroceder un solo paso en el rechazo a este tipo de aberraciones, “que al final nos enluta a todos”.
Lejos de las controversias innecesarias se dedica a gobernar para sacar adelante al Perú y lo viene logrando y eso ya marca una diferencia a la hora de valorar la gestión de algunos mandatarios latinoamericanos, demasiado preocupados en imponer ideologías.












