Michelle Bachelet: el desarrollo es “crecimiento sustentable, inclusión, cohesión social y gobernabilidad”

0
246

Clinton
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet destacó que las políticas económicas instauradas en país austral en estos últimos 20 años, han derivado en niveles positivos de crecimiento económico y desarrollo del país, no obstante, alertó que estos logros deben servir para enfrentar de una mejor forma los altos niveles de desigualdad que existen.
“La desigualdad es en sí misma una condición que frena las perspectivas de nuestro desarrollo. Pero, además, combatir la desigualdad es una demanda ciudadana que se ha expresado con mucha fuerza en el Chile de los últimos años”, expresó.
Las declaraciones las realizó la jefa de Estado en el marco de su participación en la 10ª reunión anual del Clinton Global Initiative, donde detalló los objetivos de su Gobierno y reafirmó la necesidad de impulsar reformas que permitan enfrentar la desigualdad que vive el país.
Ante esto la mandataria aseguró que su gestión al frente de Chile está abocada a generar mejores mecanismos y estrategias para superar esta falencia social, por lo que el Ejecutivo trabaja de forma ardua para crear un escenario donde prevalezca la justicia social, la integración y los derechos humanos, entre otros factores de desarrollo.
“El desarrollo no se define sólo con altas cifras de PIB per cápita, es crecimiento sustentable, inclusión, cohesión social y gobernabilidad. Es sinónimo de diversidad, de transparencia. Es sinónimo de libertad, pero también de justicia social. Es sinónimo de cuidado al medio ambiente y respeto a los derechos humanos. Es sinónimo de mercados que prosperan y funcionan gracias a la innovación productiva y no a la especulación”, agregó.
En esta línea Bachelet aseguró que se necesita impulsar reformas en materia educacional, política y tributaria. Sobre este último punto, destacó la aprobación del proyecto de ley que cuyo peso recae sobre el 10% de las personas de mayores ingresos del Chile.
Asimismo agregó que estos recursos permitirán realizar una reforma educación que entregue las mismas oportunidades a todos los jóvenes.
“La sociedad chilena ha entendido que la educación es un derecho social cuya provisión corresponde al Estado asegurar. Y se ha planteado que la educación en su conjunto, en todos los niveles, debe asegurar calidad, gratuidad e integración”, dijo.