Médicos sin Fronteras alerta que el mundo está perdiendo la batalla contra el ébola

0
169

La Dra. Joanne Liu, Presidenta internacional de Médicos Sin Fronteras (MSF) dijo en la reunión informativa sobre el Ébola en Naciones Unidas que el mundo está perdiendo la batalla de la contención del virus y que la respuesta de los dirigentes a esta amenaza transnacional está fracasando.
En su informe la Dra. Joanne Liu expresó: “En África occidental, los nuevos casos y las muertes siguen aumentando. Los disturbios se suceden. Los centros de aislamiento están saturados. Los trabajadores sanitarios situados en primera línea se están infectando y muriendo en cantidades abrumadoras. Otros han huido, atemorizados, dejando sin atención médica incluso a quienes padecen las enfermedades más comunes. Los sistemas de salud se han desmoronado.
Los centros de tratamiento de pacientes de Ébola han quedado reducidos a lugares donde la gente muere sola, sin haber recibido apenas nada más que cuidados paliativos. Es imposible lidiar con el número de infectados que llegan a los centros de salud. En Sierra Leona, cadáveres infecciosos se pudren en las calles. En Liberia, nos hemos visto obligados a construir crematorios en lugar de levantar nuevos centros de tratamiento”, puntualizó.
Desbordados
La presidenta de MSF agregó que “Mis compañeros han atendido a más de dos tercios de la cifra oficial de pacientes infectados. Puedo asegurarles que, aunque durante el último mes hemos duplicado el número de trabajadores que tenemos en el terreno, nuestros equipos están completamente desbordados.
Médicos Sin Fronteras lleva meses alertando de la situación, pero la respuesta ha sido y sigue siendo tardía y escasa. El brote se inició hace seis meses. La declaración de Emergencia de Salud Pública Internacional no llegó hasta el 8 de agosto”.
Llamado para detener la epidemia
Dra. Joanne Liu dijo que: “Si queremos detener la epidemia, es imperativo que los Estados desplieguen de inmediato recursos civiles y militares especializados en contención biológica. Les llamo a enviar sus equipos de respuesta a desastres, con toda la fuerza logística de que dispongan. Esto debe llevarse a cabo en colaboración con los países afectados.
Sin este despliegue, será imposible controlar la epidemia.
Las prioridades son las siguientes:
– Aumentar el número de centros de aislamiento.
– Establecer laboratorios móviles para mejorar la capacidad de diagnóstico.
– Habilitar puentes aéreos para facilitar el tránsito de personal especializado hacia y dentro de África occidental.
– Crear una red regional de hospitales de campaña para atender al personal médico infectado o con sospecha de infección.
Estos equipos de biodefensa permitirán reforzar de inmediato la respuesta en el terreno, pero al mismo tiempo la Organización Mundial de la Salud y otras agencias de salud pública deben poner en marcha la hoja de ruta sobre el Ébola.
Asimismo, debemos hacer frente al desmoronamiento de las infraestructuras médicas estatales. El sistema de salud de Liberia prácticamente ya no existe. Las embarazadas con complicaciones no tienen dónde ir. La malaria, la diarrea y las enfermedades tratables o prevenibles están matando a la gente. Deben reabrirse los hospitales que han sido cerrados, pero también hay que abrir otros nuevos”.