Los conspiradores del Vaticano

0
267

Los cardenales Gerhard Muller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe; Walter Brandmuller, presidente emérito del Pontificio Comité de Ciencias históricas; el norteamericano Raymond Leo Burke, prefecto de la Signatura Apostólica; Carlo Caffarra, arzobispo de Bolonia; y Velasio De Paolis, presidente emérito dela Prefectura de Asuntos Económicos, son los ultraconservadores que prefieren seguir viviendo en el pasado, poniendo trabas a la renovación de la Iglesia Católica y enfrentándose a la apertura que busca el Papa Francisco.
Representan el pasado, ese que no quiere cambios ni acercarse a los fieles, son los que pretenden guardar las distancias con los creyentes y que el Santo Padre mantenga prudencial alejamiento de la gente y hable solo desde los altares y no se mezcle con el pueblo.
Sobre el divorcio, estos cardenales rechazan la interpretación más abierta y realista de Francisco hacia los divorciados y si bien la iglesia católica considera indisoluble el sacramento del matrimonio y no reconoce el divorcio, El Papa Bergoglio quiere acercarse para que no se alejen del catolicismo.
Francisco expresó meses atrás: “Cuando el amor fracasa, y fracasa muchas veces, debemos sentir el dolor de ese fracaso, acompañar a la gente que ha sentido el fracaso de su amor” y luego pidió: ¡No hay que condenarlos!”.
El libro de estos cardenales aferrados al pasado se titula: ‘Permanecer en la verdad de Cristo. Matrimonio y Comunión en la Iglesia Católica’ e insiste en que los divorciados no pueden comulgar.
El libro se considera-según destacan varios medios de prensa- como una respuesta al presidente emérito del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, el cardenal alemán Walter Kasper y a su obra ‘La misericordia’, quien ha señalado que que es necesario que la Iglesia se acerque a los divorciados que se han vuelto a casar porque todo el que se equivoca en la vida, como un divorciado, deber ser perdonado y aceptado, ha sostenido Kasper.
No caben dudas que en estos clérigos opositores, la misericordia no existe y también que papel habrían representado si hubieran vivido en épocas de la Inquisición.