Quito, (Andes) – El Ministerio de Educación de Ecuador llamó a los padres de familia salvaguardar la seguridad de sus hijos una vez concluida la jornada de clases y alertó de una presunta manipulación de los jóvenes por parte de grupos de oposición.
Tras la marcha convocada el miércoles por movimientos sindicales y organizaciones políticas de oposición, se registraron en Quito hechos violentos focalizados en los colegios Montúfar (sur), Mejía y en la Universidad Central (centro).
“Advertimos que los estudiantes están siendo manipulados por grupos opositores, que buscan sembrar el caos y el desorden, con el único afán, de embanderar su supuesta lucha con víctimas fatales o heridos de gravedad de estos sucesos”, señala el Ministerio en un comunicado.
La entidad oficial indica que está identificando a los instigadores que, “mediante argumentos erróneos y consignas falsas, instan a los estudiantes a salir a la calles, así como también a aquellos estudiantes que por desconocimiento se unen a estos grupos para apoyar las grescas”.
En tanto, el presidente Rafael Correa no descartó que las manifestaciones se traten de “un experimento” para tratar de replicar en Ecuador los hechos violentos que se registraron en Venezuela meses atrás.
El Ministerio recuerda que quienes participan de este tipo de actividades, incurren en faltas estudiantiles estipuladas en la Ley de Educación (LOEI), con carácter de muy graves: ocasionar daños a la infraestructura física y al equipamiento del establecimiento educativo, daños a la propiedad pública o privada e intervenir en actividades tendientes a promover la paralización del servicio educativo.
Las sanciones estipuladas en la misma ley, van desde acciones educativas disciplinarias hasta la separación definitiva del estudiante de la institución educativa para ser reubicado en otro establecimiento.
Las protestas de oposición dejaron dieciséis policías heridos, uno de ellos en estado de gravedad corre el riesgo de quedar discapacitado, informó el ministro del Interior, José Serrano, el sábado durante el informe semanal del gobierno.
Según el Ministerio del Interior, en las marchas se desató una espiral de violencia que afectó a personal civil y uniformado, a domicilios, al patrimonio cultural, a estudiantes, a la actividad económica y productiva, afectando la paz social y el bienestar ciudadano.
El ministro Serrano denunció que los colegios Montúfar y Mejía fueron utilizados para almacenar bombas incendiarias y se encontraron varios costales con material panfletario e ingredientes para fabricar bombas molotov.
Se encontraron además panfletos y material propagandístico que, según el funcionario de Estado, vinculan estos actos de protesta, con un expresidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE) y dirigente del Movimiento Popular Democrático, identificados como organizaciones extremistas.
Serrano mostró su preocupación y por esa razón, dispuso que en forma inmediata se investiguen evidencias halladas con símbolos neonazis dibujados. “Son cosas que nos preocupan y que vamos a investigar a fondo y determinar responsables”, aseguró.
Inicio Actualidad Gobierno de Ecuador asegura que estudiantes están siendo manipulados por opositores