España: las fiestas crueles donde se torturan animales

0
187

Según datos del Observatorio Justicia y Defensa Animal, cada año en España más de 60.000 animales son torturados y muertos en fiestas tradicionales regionales.
La organización destaca que en España aún se siguen tolerando las fiestas y festejos populares en los que sin ningún otro motivo que perpetuar conductas crueles e innobles hacia otros seres vivos se maltratan y torturan animales con total impunidad ante la atenta mirada de menores que se embrutecen año tras año perpetuando así estereotipos de maltrato carentes de toda sensibilidad y empatía.
En su editorial el Observatorio Justicia y Defensa Animal, expresa: “Es hora de pasar página y sumarnos a la corriente de modernidad y progreso que hará de nuestro país, un país también avanzado en el trato ético hacia los animales. Porque las fiestas son más divertidas para todos sin crueldad y sin sufrimiento. Queremos unas fiestas libres de crueldad en España”.
Algunos “festejos”
“Fiesta de los Gansos”

El 5 de septiembre, en el marco de las fiestas de San Antolines, tiene lugar en Lekeitio (País Vasco), la llamada “Fiesta de los Gansos”. En esta fiesta los participantes compiten por arrancar el cuello a más de una veintena de gansos que cuelgan sobre el mar atados por las patas con unas cuerdas. Los participantes se lanzan al cuello de los gansos desde sus respectivas embarcaciones para decapitar a los animales arrancándoles la cabeza de un tirón. Hasta hace pocos años los animales se colgaban vivos. Ahora, gracias a las quejas, denuncias y presión ejercida por los defensores de los animales, se cuelgan ya muertos, pero eso no resta importancia al sufrimiento del animal que es matado sólo para servir como objeto de diversión en esta “fiesta”, la brutalidad del acto de arrancarle la cabeza a un ser demostrado un nulo respeto y consideración hacia la vida de estos seres vivos.
“Torneo del Toro de la Vega”
Cada segundo martes del mes de septiembre tiene lugar en Tordesillas (Valladolid) el llamado “Torneo del Toro de la Vega”. Decenas de mozos provistos de lanzas y montados a caballo persiguen, acosan y matan a lanzazos a un toro indefenso. Al final, tras haber acribillado y malherido al toro con extrema crueldad, el animal, aún vivo y sin apenas fuerzas para poder levantarse, es apuntillado seccionándole la médula espinal a la altura del cuello con un instrumento punzante. En 2011, entre los bramidos de dolor del pobre animal, acabaron utilizando un destornillador para darle muerte tras múltiples y fallidos intentos. El ganador del torneo recibe como trofeo los testículos y el rabo del animal, que le son cortados al toro en la mayoría de los casos mientras aún sigue vivo. El ganador hace ostentación de sus “trofeos”, colgándolos de la punta de su lanza.
Pero esta es sólo una de las tantas fiestas brutales que pueden verse en el Calendario de festejos crueles del Observatorio Justicia y Defensa Animal en este enlace.