
“En un contexto donde la sociedad boliviana se está jugando su futuro en las próximas elecciones. Este es el momento de alzar las voces ante los candidatos e incidir en esta perspectiva hacia el futuro, es decir, debemos alzar las voces contra este delito cruel que afecta a las mujeres y a la sociedad, exigir que el Estado cumpla su rol y que los candidatos actuales den respuestas a las demandas”, afirmó Grigsby, citada en un boletín institucional de la ONU.
Según el documento, Grigsby considera que el país se encuentra en un momento clave para fortalecer los procesos educativos, judiciales y de políticas públicas destinados a luchar contra el feminicidio desde una preventiva integral, social y educativa.
A su juicio, la sociedad boliviana debería exigir respuestas al Estado y a los candidatos para las elecciones generales del 12 de octubre, de forma que complemente “las carencias” de la Ley 348 de violencia hacia la mujer y vigorice la lucha contra el feminicidio.
Asimismo, dijo que en el norte de México, Guatemala, Honduras, El Salvador, en el sur, Colombia y Bolivia, la situación es preocupante porque se presentan varios casos de feminicidio.
La próxima semana se presentará, en la ciudad de Santa Cruz, el Protocolo contra el Feminicidio, evento organizado por ONU Mujeres y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos.









