La Comisión Europea celebra este jueves un nuevo hito en la lucha contra el amaño de partidos, con la puesta en marcha del Convenio sobre la manipulación de competiciones deportivas, que se abrirá a la firma esta tarde en la Conferencia de Ministros responsables del Deporte del Consejo de Europa que tiene lugar en Macolin, Suiza. A lo largo de los dos últimos años, la Comisión Europea ha desempeñado un papel fundamental en la preparación y negociación del acuerdo.
Antes de la conferencia, la comisaria europea de deporte, Androulla Vassiliou, declaró: «El amaño de partidos es un problema que no entiende de fronteras y actuar a nivel europeo es esencial si queremos acabar con esta lacra. Debemos garantizar que las personas que se dedican a combatir este problema trabajen de forma unida, como un equipo. El presente Convenio contribuirá a reforzar la cooperación entre el mundo del deporte, los operadores de apuestas y las autoridades responsables de la aplicación de la Ley, los gobiernos y las instituciones europeas. Es una lucha que tenemos que ganar.»
El Convenio, elaborado conjuntamente por la Comisión, los Estados miembros de la UE y otros miembros del Consejo de Europa, tiene por objeto prevenir, detectar y luchar contra el amaño de partidos y la manipulación de las competiciones deportivas e insta a los gobiernos de toda Europa a poner en marcha medidas para prevenir los conflictos de intereses entre los operadores de apuestas y las organizaciones deportivas. Asimismo, alienta a las autoridades reguladoras de apuestas deportivas a intensificar la lucha contra el fraude y las apuestas ilegales.
En la conferencia, la Comisaria Vassiliou también presentará nuevas iniciativas de la UE para promover el deporte y la actividad física dentro del programa Erasmus +, incluida la semana europea del deporte. Más de cincuenta ministros del deporte y los principales representantes del movimiento deportivo europeo participan en esta reunión.
Está previsto que los ministros también debatan la revisión del Convenio sobre la violencia de los espectadores. Desde su adopción en 1985, este Convenio ha desempeñado un papel importante en la sensibilización con respecto a las buenas prácticas en materia de lucha contra la violencia en los acontecimientos deportivos. No obstante, los ministros han pedido actualizarlo para que se extienda su alcance, de modo que refleje la evolución y las mejoras en ámbitos como la seguridad, la tecnología y la hostelería. El orden del día incluye también debates sobre la forma de reforzar la cooperación entre la Unión Europea y el Consejo de Europa, y la representación europea en la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
Contexto
La apertura a la firma del Convenio del Consejo de Europa sobre la manipulación de competiciones deportivas constituye el primer paso para su entrada en vigor. A tal efecto, el Convenio deberá ser ratificado por cinco partes, de las cuales al menos tres deben ser Estados miembros del Consejo de Europa. Todas las partes que participan en su elaboración podrán suscribirlo y, en última instancia, dado que el amaño de partidos es un problema internacional, cualquier país podrá suscribir el Convenio.
Erasmus +, el nuevo programa de la UE para la educación, la formación, la juventud y el deporte cuenta con un presupuesto específico de 265 millones EUR para el deporte durante el período 2014-2020. Además, Erasmus+ tiene por objeto desarrollar la dimensión europea del deporte ayudando a afrontar amenazas tansfronterizas como el amaño de partidos y el dopaje, y también apoyará proyectos transnacionales en los que participen organizaciones del deporte de base, que promuevan, por ejemplo, la buena gobernanza, la inclusión social, las carreras duales y la actividad física a cualquier edad.