Colombia destaca transparencia de sistema de compras de productos para el Estado

0
198

Juan Manuel Santos portugal 2
El Presidente colombiano, Juan Manuel Santos destacó los beneficios y transparencia del portal Colombia Compra Eficiente, sitio web donde cualquier entidad, cualquier entidad del Estado o pública, puede hacer una orden de compra.
En este sentido el jefe de Estado destacó que este portal representa una herramienta poderosa en la lucha contra la corrupción, ya que no hay negociaciones individuales entre proveedores y entidades.
Asimismo se logran mejores precios, disminuyen los costos de transacción, los intermediarios y lo que puedan cobrar los intermediarios, además de agilizar la entrega de los productos puesto de que de un promedio de cuatro meses que puede durar la compra de un bien se disminuye a 10 días, vale decir se pasa de cuatro meses a 10 días que dura la compra de un producto.
“Para los proveedores hay un mayor acceso a las compras del Estado, porque va a estar todo por encima de la mesa, todo a la luz pública, y todos los proveedores van a tener la capacidad y la posibilidad de acceder, y por consiguiente y por supuesto se garantiza su transparencia”, acotó Santos.
Ante esto el mandatario aseguró que cada vez se avanza en al implementación de este mecanismo digital del copra, valorando que se suscribió un acuerdos para la compra de gasolina en Bogotá y ya, hoy, se ha tenido un ahorro en promedio del 10 por ciento en el precio de la gasolina que las entidades del Estado, además se ha ahorrado un 20 por ciento en la compra de los vehículos, gracias al acuerdo marco en esta materia.
“Estamos avanzando correctamente, es decir, que estamos haciendo las cosas bien y ahora lo que nos proponemos es aumentar cada vez más el espectro de los productos y de los proveedores y de las entidades para que más y más entidades estén participando y más y más proveedores estén participando”, dijo.
Por último Santos dijo que al final de este año se esperan tener 10 acuerdos por lo que el Ejecutivo esta trabajando de forma ardua para acelerar los procesos, para que más y más entidades y más y más productos puedan entrar dentro del sistema y así ahorrarse más casos de corrupción y más recursos.