Santos se reúne con alcaldes para debatir y coordinar desarrollo de Colombia

0
243

Santos alcaldes
El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos destacó la coordinación que existe entre el gobierno central y los representantes de las ciudades capitales del país, asegurando que el Ejecutivo tiene la voluntad política de seguir analizando y debatiendo los temas de desarrollo de la nación ya que cuando existe un trabajo conjunto los resultados se multiplican.
“Lo que hemos aprendido es que cuando trabajamos juntos, Gobierno Nacional, alcaldes de las ciudades capitales, alcaldes de todos los municipios, gobernadores, se multiplican todos los resultados y se consolidan las políticas”, dijo.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado al terminar la VIII Cumbre de la Asociación de Alcaldes de las Ciudades Capitales, evento que reúne a los principales representantes de las ciudades capitales donde reside el 60 por ciento de la población del país.
En este sentido Santos acotó que los alcaldes de las ciudades capitales se han venido reuniendo con los diferentes ministros, a fin de expresar su opinión y ser partícipes del plan de desarrollo del país. Las propuestas de los líderes locales pasan por establecer mejores mecanismos y estrategias ante un eventual escenario de postconflicto, hasta mejores alternativas y condiciones de acceso a la educación.
Ante esto el mandatario destacó que se crearán mesas de trabajo para analizar y debatir las solicitudes de los alcaldes; y ver esta manera sus posibles consecuencias financieras, políticas y sociales.
“En principio todas las solicitudes tienen una buena argumentación y se van a realizar estas mesas de trabajo con miras a ver cómo se van introduciendo estas solicitudes en el plan de desarrollo”, dijo Santos, agregando que “las solicitudes me las acaban de presentar y la decisión que tomamos fue precisamente poner en marcha las mesas de trabajo”.
Proceso de paz
Por otra parte Santos expresó la necesidad de generar una estrategia comunicacional mucho más efectiva en torno al proceso de paz que se realiza en La Habana con miembros de las FARC, a fin de informar acerca de las repercusiones tienen las negociaciones en el corto, mediano y largo plazo.
“Unas de las conclusiones a que llegamos –y los alcaldes van a ayudar muchísimo a corregir ese vacío– es que hay que explicar mejor. Qué está sucediendo, por qué se está haciendo lo que se está haciendo y los avances del proceso de paz, los avances que se han logrado”, explicó.