Chile valora directrices de la “ley Emilia” para fomentar conducción responsable

0
230

Ley emilia
El gobierno de Chile destacó las directrices de la “Ley Emilia”, iniciativa jurídica vigente desde esta semana que prevé establecer mejores mecanismos para fomentar la conducción responsable, al tiempo de endurecer las penas para aquellos que incurran en conductas temerarias al frente del volante.
En este sentido el lema que rige esta normativa es “si tomas, no manejes”. De lo contrario, los conductores serán sancionados con penas de presidio desde 3 años y un día hasta 10 años de cárcel en caso de que se cause la muerte a una persona en accidente de tránsito.
Ante esto se explicó que la ley eleva las penas sancionando con cárcel efectiva de al menos un año a las y los conductores que manejen en estado de ebriedad y generen lesiones gravísimas (daño neurológico, invalidez, inhabilidad permanente para trabajar o amputaciones) o la muerte en accidentes de tránsito.
Asimismo si una persona, producto de una conducción irresponsable, causa lesiones gravísimas a un ciudadano será sancionado con presidido desde 3 años y un día hasta 5 años, además de una multa, incautación del vehículo e inhabilidad perpetua para conducir.
Si la persona involucrada se fuga del lugar del accidente, aunque no esté bajo los efectos del alcohol, será sancionado con presidio desde 3 años y un día hasta 5 años, e inhabilidad perpetua para conducir, multa y la incautación del vehículo. Tendrá la misma pena si se niega a someterse a los exámenes correspondientes.
Por último si el conductor o conductora es reincidente, tiene licencia profesional y está en ejercicio de sus funciones o conduce con licencia cancelada o inhabilitada a perpetuidad, la sanción se eleva a presidio desde 5 años y un día hasta 10 años, si causa la muerte de una persona.