
Artur Mas ha hecho notar que “el proceso catalán continúa y va adelante” y que el ‘no’ de Escocia “no es un paso atrás” porque “el proceso catalán se siente reforzado, ya que está sobre todo basado en el concepto de votar, y en Escocia lo han hecho”.
En este sentido, el jefe del Ejecutivo ha insistido en que su compromiso no es la independencia sino “hacer la consulta y dejar a la gente de Cataluña votar y decidir su futuro”. “Poder votar une, lo que separa es no poder votar”, remarcó el presidente, y añadió que “la gran lección del Reino Unido es que estos tipos de conflictos se resuelven votando”.
Las trabas legales
El presidente Artur Mas ha insistido en que “en Madrid están equivocados si creen que sólo utilizando trabas legales pueden parar la voluntad política de la mayoría de catalanes”. “Al igual que los escoceses, nosotros queremos hacer la consulta de acuerdo con el Estado español”, reiteró el presidente, destacando que “el sentido de la consulta es que cada uno, legítimamente, pueda defender su posición y acepte el resultado”. “Yo respetaría mucho un Estado español que jugara a favor del no y que dejara votar”, remarcó.
El Estado español
Según constitucionalistas los casos de Escocia y Cataluña serían diferentes ya que en lo que concierne de España, la determinación del modelo de Estado corresponde al pueblo español en su conjunto y no a una autonomía regional que resuelve por su cuenta llamar a votar para independizarse.
De la misma forma lo entiende el gobierno nacional y en esos términos lo ha expresado este viernes, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría.









