Uruguay: solicitudes de exportación de bienes aumentaron 2,8% en julio

0
290

Puerto de Montevideo (Foto: ICNdiario)
Puerto de Montevideo (Foto: ICNdiario)
Las solicitudes de exportación de bienes alcanzaron los US$ 1,057 millones en el mes de julio, lo que significó un incremento de 2,8% con respecto al mismo mes del año pasado, según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) en base a Documentos Únicos de Aduanas.
De esta forma, las solicitudes acumularon un monto de US$ 5.968 millones en el período enero-julio y superaron en 6,5% lo exportado en igual lapso de 2013.
China se mantuvo en el primer lugar del ranking de los principales países de destino de exportaciones de bienes en enero-julio. Las ventas hacia China sumaron US$ 1.019,8 millones, aumentaron 14,61% y representaron el 17,09% del total. Uruguay vende a China soja, carne y lácteos, entre otros bienes. En segundo lugar se situó Brasil tras una caída de 1,28% frente a igual período del año pasado.
En los primeros siete meses del año, los incrementos más pronunciados entre los principales 20 destinos de exportación de bienes fueron la zona franca de Punta Pereira (Montes del Plata, 654,18%) por el ingreso de madera para la planta de celulosa que ya está en funcionamiento; Irak (143,68%), por las ventas de arroz; y México (117,39%) por las ventas de soja, cueros y madera.
En tanto, las mayores bajas se dieron hacia Chile (-24,27%), por menores ventas de carne; y a Italia (-17,72%), por menores ventas de carne y pescado.
En tanto, las mayores bajas se dieron hacia Chile (-24,27%), por menores ventas de carne; y a Italia (-17,72%), por menores ventas de carne y pescado.
La estructura de las exportaciones de bienes en enero-julio registró algunos cambios respecto del informe anterior. El Mercosur, tomando en cuenta Venezuela y Chile, se mantuvo en 26% del total exportado; las zonas francas cayeron dos puntos a 18% y China aumentó un punto porcentual a 17%. En tanto, la Unión Europea permaneció en 11% y el Nafta en 8%.
Las exportaciones destinadas al resto del mundo ganaron un punto porcentual hasta 20%.

Exportaciones por destino en julio
En julio las ventas destinadas a la zona franca de Nueva Palmira lideraron el ranking por destinos, luego de un aumento de 11,36% frente a igual mes del año anterior y un peso en el total exportado de 22,4% (ver cuadro 2). Brasil se situó en segundo lugar pese a la baja de 13,01% y China quedó en tercer puesto, luego de una caída de 20,35%.
Los mayores aumentos en el ranking de los primeros 20 se dieron a Marruecos, destino que se multiplicó por 29 en el mes por las exportaciones de soja; la zona franca de Punta Pereira, que registró un aumento de 316,15% por el ingreso de madera para Montes del Plata; y México por las ventas de soja. En tanto, las mayores caídas se dieron en las exportaciones a Italia (-43,82%) por menores ventas de carne y pescado y a Egipto (-28,72%), por menores ventas de soja.

Exportaciones por producto en enero-julio
En materia de productos exportados, la soja se mantuvo en el primer lugar del ranking de bienes en enero-julio, según la medición en dólares, pese a la caída de 1,71% frente a igual período del año pasado (ver cuadro 3). La carne se ubicó en el segundo lugar tras un ascenso de 8,29% y los cereales se situaron en tercer lugar tras un alza de 33,79%.
Los mayores aumentos del período, entre los principales 20 productos de exportación fueron animales vivos (259,74%) por las ventas a Egipto y China; cereales (33,79%) por las ventas a Irak, Brasil y zona franca de Nueva Palmira; y frutas y frutos (25,31%), que se destinaron mayormente a Holanda, Rusia, Reino Unido y EEUU. En tanto, las principales bajas se dieron en oro, ágatas y amatistas (29,65%) por menores ventas a Suiza y en caucho y manufacturas (9,6%) por menores ventas a Brasil y Argentina.