
“El Ministro ha sido un colaborador leal, transparente, con gran capacidad de trabajo y por eso lo voy a ratificar como Ministro de Defensa”.
Esto dijo el Presidente Juan Manuel Santos, hoy martes en Bogotá, durante la celebración de los 195 años del Ejército Nacional, al ratificar en su cargo al Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón.
“Yo sé que Juan Carlos también quiere la paz como la quiero yo. A él también le duelen cada soldado y cada policía que cae en un combate, cada colombiano que cae por esta guerra. Pero él sabe cuál es su misión y sabe por qué hace lo que hace”, afirmó el Jefe de Estado.
“Por eso seguiremos trabajando juntos, Juan Carlos, espero hasta llegar a la paz, a esa paz que tanto queremos”, sostuvo.
El Ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, es economista bilingüe, con estudios superiores en Políticas Públicas, Relaciones Internacionales, Estudios Estratégicos, Ciencia y Tecnología, entre otros.
Tiene amplia experiencia profesional tanto en el sector público como en el privado y ha dedicado gran parte de su tiempo a temas de seguridad y defensa regionales y de Colombia.
En agosto de 2010, el Presidente Juan Manuel Santos lo nombró Secretario General de la Presidencia de la República, después de haberse desempeñado como Viceministro de Defensa.
Antes de ejercer este último cargo, Juan Carlos Pinzón representó a Colombia en la junta de Directores Ejecutivos del Banco Mundial en calidad de asesor principal del Director Ejecutivo.
De igual forma se desempeñó como Vicepresidente de Asobancaria y fue Vicepresidente asesor de la banca de inversión del Citigroup. Ocupó el cargo de secretario privado y director de equipo en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
LLegan a Bogotá de las delegaciones que asistirán a la ceremonia de posesión del presidente Santos
Desde el pasado lunes comenzó la llegada al país de las primeras delegaciones que asistirán a la ceremonia de posesión, el próximo 7 de agosto, del Presidente Juan Manuel Santos y del Vicepresidente Germán Vargas Lleras para el periodo constitucional 2014 – 2018.
Las delegaciones incluyen a Jefes de Estado y/o de Gobierno, Vicepresidentes, Cancilleres y Ministros de distintos países de la región y el mundo, al igual que al Presidente de la Unión Europea, el Secretario General de la OEA, la Secretaria General Iberoamericana y los más altos directivos de organismos internacionales como el BID, la Cepal y la CAF.
Según el itinerario previsto, la primera personalidad en llegar, el lunes, fue el presidente de la CAF, Enrique García. Este martes arribaron Su Majestad El Rey Don Juan Carlos; el Primer Ministro de Curazao, Ivar Asjes; el Nuncio Apostólico de Ecuador, Giacomo Guido Otonello; el Viceprimer Ministro de Portugal, Paulo Portas, y el Ministro de Estado de China, Guiren Yuan.
El miércoles 6 de agosto llegarán los Jefes de Estado y/o de Gobierno, Vicepresidentes, Cancilleres y Ministros de Panamá, Paraguay, Haití, México, Venezuela, Perú, Argentina, Qatar, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Uruguay, Italia, Palestina, Canadá, Israel y Japón, así como los más altos representantes de la Unión Europea, la OEA, el BID y la Cepal.
Para el jueves 7 de agosto se ha programado el arribo de las delegaciones de Guatemala, Ecuador, Honduras, Brasil y Chile, entre otros.
Fuente: SIG









