Presidente de México viajó a EE.UU

0
211

Enrique Peña Nieto moderno
El Presidente de México, Enrique Peña Nieto viajó a California, Estados Unidos para efectuar una visita de trabajo a las ciudades de Los Ángeles y Sacramento, California, los días 25 y 26 de agosto, donde se entrevistará con diversas autoridades de este Estado norteamericano a fin de establecer mejores vínculos de cooperación y amistad en diversos aspectos del sector político, social y económico.
Ante esto el jefe de Estado se reunirá con el gobernador de California, Edmund G. “Jerry” Brown, el alcalde de Los Ángeles, Eric Gracetti y empresarios y representantes de la sociedad civil, además de profundizar los lazos con la comunidad mexicana residente la que llega a 11.5 millones de personas.
Asimismo se detalló en un comunicado de prensa que la agenda de trabajo del mandatario prevé incrementar los intercambios comerciales e inversiones en sectores como energías renovables, sectores de punta e industrias creativas y del conocimiento.
En este contexto se prevé ampliar la cooperación mediante la consolidación de los memorandos firmados entre California y diversas dependencias federales mexicanas sobre cambio climático y medio ambiente; educación, investigación e innovación; comercio e inversiones e infraestructura fronteriza. Así como fortalecer la cooperación en materia turística, mediante la firma de un Memorándum de Entendimiento entre México y California.
La visita del Presidente de la República se inscribe en una nueva etapa de cooperación con California, consecuencia de la reciente serie de reuniones entre funcionarios mexicanos y californianos de distintos niveles de ambos lados de la frontera.
Solidaridad tras sismo
Por otra parte el gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), expresó su solidaridad y apoyo al pueblo de California, tras el sismo de 6.0 grados Richter ocurrido el día domingo cerca del área de la Bahía de San Francisco y que provocó severos daños a las poblaciones de los condados de Napa y Sonoma.
Además, trascendió, que la Secretaría de Relaciones Exteriores, por medio de los consulados generales en San Francisco y San José, California, ha establecido contacto con autoridades locales y líderes comunitarios a fin de identificar si existen connacionales afectados.