Presidente de Ecuador anticipa que analizará ganancias de telefónicas

0
229

Rafael correa bancos
Quito, (Andes).- El presidente ecuatoriano Rafael Correa defendió este martes la intención de reformar la Ley de Telecomunicaciones para que la mayor parte de las utilidades de las empresas telefónicas beneficien a la ciudadanía y dejó entrever la intención del gobierno de analizar las ganancias de las compañías.
“¿Qué derecho es que 4.500 familias obtengan 130 millones (de dólares) de utilidades en base al uso de un recurso natural de todos los ecuatorianos como es el espectro radioeléctrico. La pregunta obvia: ¿eso significa que las telefónicas están ganando mucho más?. No se preocupen. Ya vamos a eso”, declaró Correa en una entrevista con medios en Esmeraldas.
El mandatario, que está en la ciudad para festejar sus 194 años de independencia e inaugurar obras, informó que actualmente el 15% de utilidades de las empresas telefónicas -que suman unos 130 millones de dólares- benefician a 4.500 familias. Con la reforma a la ley, el gobierno busca que el 12% de ese rubro sirva para proyectos destinados a las mayorías y que el 3% se reparta entre los empleados de las compañías.
En Ecuador operan tres telefónicas: Claro, de propiedad del multimillonario mexicano Carlos Slim que controla el 62% del mercado; la española Telefónica (Movistar, 30%) y la estatal CNT (2,5%).
“Dirán nuevamente que nos estamos robando la plata, que odiamos a la clase media. Yo soy de la clase media, entonces me odio yo mismo. Esto sucedió con el sector petrolero, se pagaban sueldos de miseria; por ejemplo, a un chofer le pagaban un sueldo básico, pero habían conductores que en el reparto de utilidades recibían 200.000 dólares”, dijo el primer mandatario.
El presidente ecuatoriano comparó el valor de las utilidades de las telefónicas con el costo de una escuela del milenio. “Una escuela del milenio cuesta entre 4 o 5 millones (de dólares). Estamos hablando de 26 escuelas del milenio”, señaló.
“De esos 130 millones de dólares, 12 % será para el desarrollo de las telecomunicaciones, eso significan 100 millones y quedan 30 millones para esas familias, creo que es una cantidad razonable”, indicó Correa. Añadió que el Gobierno calcula que con esas recursos se podrían crear 4.000 laboratorios de computación por año. “El impacto social y de justicia será mucho mayor”, finalizó.
Por su parte, la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones de Ecuador consideró “inconstitucional” la iniciativa sobre el reparto de utilidades, que deberá ser aprobada en los próximos días por la Asamblea Nacional.
El director del gremio, Roberto Aspiazu, explicó en una entrevista con el canal público EcuadorTv que la Constitución prevé que “excepcionalmente se puede legislar” sobre los sectores que explotan recursos naturales no renovables como el petróleo, pero no concede tal atribución en el caso del espectro radioeléctrico.
Empleados de Claro y Telefónica (Movistar) también han expresado su rechazo a la iniciativa del gobierno.