Paraguay prevé política nacional de migraciones

0
190

Jorge krowa
Asunción, IP.- Con el apoyo Organización Internacional de Migraciones (OIM), la Dirección Nacional de Migraciones busca definir una política nacional en materia migratoria del que actualmente carece el país y eventualmente ajustar las leyes existentes a esa política, anunció hoy el director de la institución, Jorge Kronawetter, luego de una reunión mantenida con el presidente de la República, Horacio Cartes.
“Hoy en día paraguay no cuenta con una política migratoria definida y con lo que estamos cerrando con la OIM vamos a poder trabajar en ello. Una vez que contemos con esa definición de la política migratoria nacional también apuntaremos a revisar lo que es la legislación y quizá una reforma legislativa a nivel de la ley de migraciones”, explicó hoy en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.
Anunció que gracias a la OIM la institución va a contar con un proyecto ejecutivo que indique los pasos que se tienen que dar para transformar la Dirección Nacional de Migraciones en una estructura “tecnológicamente acorde a los tiempos modernos” además de conseguir los recursos necesarios para ese fin.
“Queremos tener una radiografía y una recomendación de los expertos, que nos digan específicamente cómo encarar y creemos que con el proyecto ejecutivo que vamos a elaborar con la OIM vamos a poder tener la claridad de los pasos que tenemos que dar para solucionar ese tipo de problemas”, manifestó al referirse a las debilidades tecnológicas e institucionales que padece hoy la dirección.
Señaló que lo primero en este proceso es definir una política migratoria a nivel nacional, “que refleje a dónde queremos llegar y cuál va a ser el horizonte de lo que tenemos que buscar”. Posteriormente con las leyes se definirá el camino que tenemos que seguir para llegar a ese objetivo, explicó.
Detalló que la institución hará primeramente una discusión que involucre a la sociedad civil, a los distintos organismos que trabajan con los migrantes, a los migrantes propiamente dicho y al Parlamento, entre otros. Del producto de esa discusión resultará la Política Migratoria Nacional y después de eso se verá qué es necesario reformar en materia legislativa para que las leyes obedezcan a la política definida previamente, indicó.
“El objetivo que tenemos es terminar todos estos proyectos para este año y poder ya el año que viene empezar a ejecutarlo”, dijo Kronawetter al destacar que con la colaboración de la OIM se estará salvando una gran cantidad de tiempo ya que “se va a contar con un producto y ese producto nada más vamos a tener que conseguir la financiación para llevar a cabo”.
Kronawetter dijo que hoy en día la falta de tecnología es el principal inconveniente dentro de la Dirección Nacional de Migraciones y mencionó esfuerzos que se están realizando en varios puntos del país para superar este déficit.
“Específicamente lo que estamos trabajando en Encarnación-Posadas va por muy buen camino porque prácticamente estamos definiendo la instalación de un sistema unificado que va a agilizar el control y en Puerto Falcón tenemos un compromiso de transformar y de limpiar esa imagen de desorden que hoy en día se tiene cuando se ingresa por ese punto al país”.
Por su parte, el representante para América Latina de la OIM, Diego Beltrán, explicó que la asistencia técnica que está brindando el organismo internacional está financiado a través del Fondo de Desarrollo de la OIM, que es un fondo para apoyar a los estados miembro en el proceso de desarrollo y generación de capacidades en materia migratoria.
“En este caso lo que implica la asistencia técnica a la Dirección Nacional y Migraciones y al gobierno de Paraguay ya lo hemos iniciado meses atrás y en este momento está trabajando un equipo de especialistas nacionales a la cual se incorporará un equipo de especialistas internacionales en materia migratoria
son pasos que nosotros vemos con mucho optimismo desde nuestro lado de organismo de cooperación internacional estamos apoyando esos esfuerzos”, indicó.
Añadió que en las próximas dos semanas estarán llegando al país técnicos especializados de la OIM en materia de gestión y administración migratoria, que harán un recorrido a nivel país de todos los puestos migratorios identificando una línea estratégica de acción en materia de facilitación y control migratorio y sobre todo mejorar el sistema de gestión.