Asunción, IP.- Este miércoles se realizó la presentación oficial del Proyecto de “Fortalecimiento y Modernización del Sistema de Administración Migratoria de Paraguay”, que pretende transformar la Dirección General de Migraciones en materias legislativa, en política migratoria y en el fortalecimiento institucional y tecnológico.
El proyecto contempla tres componentes principales; la reforma normativa dentro de un primer paso necesario como lo es la elaboración de una Política Migratoria a nivel nacional. Hoy día, nuestro país no cuenta con una política migratoria definida, pero sí con un marco legal como la Ley 978 de Migraciones, herramienta que no permite que la Dirección de Migraciones pueda definir nuevos rumbos.
Posterior a la definición de la política migratoria nacional, se busca revisar la legislación e identificar si esta se adecua a los tiempos modernos, en comunión con los derechos humanos y con la misma Constitución Nacional.
A partir de un anteproyecto de Ley de Migraciones -que será desarrollado bajo la coordinación de la Dirección General de Migraciones y la OIM, con asesoramiento de consultores nacionales, expertos en materia jurídica, legislativa y sociopolítica- se buscará elevarlo a las instancias correspondientes, a los efectos de su estudio.
Otro punto constituye el relacionado a la elaboración de un documento de Proyecto Ejecutivo. Con esto, se buscará la modernización de la gestión y administración migratoria, que incluirá la valoración en terreno de los sistemas de información, infraestructura y personal disponible en los puestos fronterizos de control.
Se buscará la transformación total de tecnología y de la administración de servicios que brinda la Dirección General de Migraciones, atendiendo que la institución necesita de un sistema informático nuevo que permita la modernización de los puestos de control fronterizos y una mayor efectividad de los controles.
Un renovado sistema informático también facilitará una mejor interacción con la ciudadanía, agilizando los trabajos de radicación de extranjeros en territorio nacional, ofreciendo servicios eficientes, efectivos y en tiempo.
Igualmente, el proyecto contempla el desarrollo de capacitaciones a funcionarios de instituciones con competencia en gestión migratoria en temas que deberán ser identificados en el documento de diagnóstico como debilidades del sistema migratorio nacional.
La Dirección General de Migraciones ha dado los pasos necesarios para que -con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)- se pueda comulgar en la misma intensión del proyecto, el cual busca contribuir al fortalecimiento de la gestión del sistema migratorio del Paraguay. Esto se logrará por medio del desarrollo de normativas, un diagnóstico para la modernización en la gestión migratoria y el desarrollo de capacitaciones a actores claves.
El proyecto fue presentado días atrás al presidente de la República, Horacio Cartes, por el director general de Migraciones, Jorge Kronawetter, y por el director regional de la OIM para América del Sur, Diego Beltrand, durante una reunión que se llevó a cabo en Palacio de López.
Asistieron al acto de presentación, el ministro del Interior, Francisco De Vargas, el director general de Migraciones, Jorge Kronawetter, y el representante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Paraguay, Richard Velázquez.