
Asunción, IP.- Los programas sociales, lejos de reducirse, han aumentado la cantidad de familias beneficiadas y se está logrando un trabajo mucho más eficiente en el apoyo a estas para superar su situación de pobreza, según afirmó hoy el ministro de la Secretaría de Acción Social, Héctor Cárdenas, en una entrevista con Radio Nacional del Paraguay.
Al hacer un balance de la gestión de un año de la SAS, encargada de los programas sociales, el ministro destacó que estos programas han seguido evolucionando en este tiempo con grandes posibilidades de alcanzar las metas establecidas para finales de 2014.
El programa emblemático de transferencia monetaria condicionada Tekoporã cuenta actualmente con 95.330 familias activas y se está extendiendo a distritos en los que anteriormente no se había llegado, afirmó.
Cardenas negó que el programa se haya reducido en cuanto a cantidad de familias asistidas como sugirieron algunas publicaciones periodísticas y aclaró que al inicio de la actual gestión sí se hicieron depuraciones en la lista de beneficiados porque se detectaron personas que estaban recibiendo el pago pero que no reunían con los requisitos.
“Quitamos más de 4.000 personas de Tekoporã por varios motivos como suficiencia económica, porque cobraban sin documentación o no cumplían con los requisitos del programa. De entrada tuvimos que corregir y hacer ajustes”, refirió.
Sin embargo destacó que a diciembre de este año se podrá llegar a un total de 100.000 beneficiarios, cantidad a la que hasta ahora nunca se había llegado. En 2010 se había llegado a 93.366 familias activas y de esa cifra se hicieron las depuraciones.
Igualmente destacó que Tekoporã se ha extendido a distritos nuevos como los del departamento de Presidente Hayes y otros distritos del Chaco como General Bruguez, Puerto Pinasco, Teniente Irala Fernández. En esta región también se tiene previsto llegar, en setiembre próximo, a los distritos de Bahía Negra y Fuerte Olimpo.
Estos “son ejemplos concretos de los avances y el esfuerzo para llegar a estos departamentos” dijo el ministro al señalar que hoy se está llegando con este programa a 115 distritos de 16 departamentos del país.
El propósito es, en el año 2015, incorporar a otras 30.000 familias.
Nuevos componentes y programas
El ministro también resaltó que en este último año se hicieron ajustes al diseño y el trabajo social en el programa Tekoporã.
“En cuanto al ajuste al diseño incorporamos un componente de inclusión financiera que estamos trabajando con el Banco Central del Paraguay, el Banco Nacional de Fomento y con cooperación internacional, convirtiendo las cuentas de pago en cuentas de ahorro que tiene un sinnúmero de beneficios”, dijo.
Señaló que esto implica varios beneficios para los beneficiarios, que pueden, por ejemplo, ahorrar si no quieren retirar toda la plata y pueden utilizar los servicios financieros para recibir remesas de forma gratuita.
Igualmente mencionó que se ha empezado a implementar el programa Tenonderã, dirigido a las familias que están por culminar el periodo de permanencia dentro del programa Tekoporã, “para propiciar la autonomía de las familias para que puedan generar sus propios ingresos generando capacidad en esas familias”.
Este programa se inició en el distrito de Horqueta en el departamento de Concepción y está llegando a otros distritos.
Ahorros en la SAS
El ministro Cárdenas destacó también que en el año de gestión se lograron importantes ahorros dentro de la SAS mediante la reestructuración que permitió suprimir 93 cargos de responsabilidad entre direcciones generales y direcciones, coordinaciones y jefaturas.
“Esa reestructuración con definición de procesos nuevos y asignación de funciones específicas con un enfoque de resultados nos permitió ahorra en este periodo prácticamente 5.000 millones de guaraníes en gastos de personal”, indicó.
Otro de los rubros en que se logró un ahorro importante fue en el uso de combustible ya que mientras que en el último año del gobierno anterior se destinaron unos 1.954 millones de guaraníes el año pasado para ese rubro, en el mismo periodo de la actual gestión se utilizaron 330 millones de guaraníes.
“Con estos ahorros de la SAS no es que disminuyó sino que se duplicó y en muchos casos se triplicó la eficiencia analizando cada uno de los programas”, destacó finalmente Cárdenas.












