
Asunción, IP.- El Grupo de Trabajo Interinstitucional conformado por representantes de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), del Ministerio de Hacienda y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) concluyó la evaluación técnica del Proyecto “Rehabilitación y pavimentación San Cristóbal – Naranjal/Empalme Ruta 6 (Departamento de Alto Paraná), presentada por la firma Benito Roggio e Hijos S.A. para su financiamiento a través de la modalidad de Asociación Público-Privada (APP).
La citada firma presentó el proyecto a la Secretaría Técnica de Planificación en carácter de iniciativa privada. El proyecto prevé beneficiar a dos núcleos importantes de la población asentadas en la productiva comunicad de San Cristóbal y Naranjal. Comprende la rehabilitación de 43 km de ruta desde San Cristóbal a Naranjal y su empalme con la Ruta VI “Dr. Juan León Mallorquín”.
La inversión estaría en el orden de los 27 millones de dólares, de los cuales el 90 por ciento 24,3 millones) se hará responsable la empresa y el restante 10% (US$ 2,7 millones) sería aporte del Estado. La propuesta incluye la construcción, la operación y el mantenimiento de las obras por un periodo de 25 años, y posteriormente se daría su reversión en favor del Estado. El proyecto se rentabiliza mediante el cobro de peajes a los que transitan por dicha ruta.
El proyecto es una iniciativa que se enmarca dentro de la Ley N° 5.102/13 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” y su Decreto Reglamentario Nº 1.350 del 12 de marzo de 2014.
El siguiente paso consiste en la presentación del estudio de factibilidad por parte de la empresa Benito Roggio S.A, conforme a lo previsto en la Ley. Si el Gobierno determina que la misma es consistente con los principios de la Ley N° 5102/2013 y viable desde el punto de vista del retorno económico y social, se procederá, previa aprobación del Decreto del Poder Ejecutivo, a la licitación.El oferente que resulteganador se hará cargo de la construcción, mantenimiento y operación de las obras.
Si se cumple la hoja de ruta trazada por el Gobierno nacional, las obras podrían iniciar durante el primer semestre de 2015.












