Paraguay aprobó proyectos de inversión privada por más de US$ 99 millones

0
223

Hacienda
Asunción, IP.- El Ministerio de Hacienda ya aprobó en el trascurso de este año, 69 proyectos de inversión, por valor de Gs. 435.048.472.143 (US$ 99.553.426), con los beneficios otorgados por la Ley 60/90 “De Inversiones”. En el mes de julio fueron autorizados 13 proyectos, por Gs. 133.982.943.675 (US$ 30.659.713).
Los últimos aprobados fueron para la instalación de una planta industrial electro intensiva para la producción de carburo de silicio, con una inversión de Gs. 77.818.617.967; ampliación de la actividad para la producción de silos de granos (soja, trigo y girasol), por Gs. 7.410.017.000; ampliación y modernización de la actividad existente (perfiles tubulares), por Gs. 6.108.800.000; ampliación de la actividad existente para construcciones civiles y fabricación de estructuras de hormigón armado, (piedras trituradas de distintas granulometría), por Gs. 10.013.987.356
Además la ampliación de la Resolución Nº 42/2012 para la importación de bienes de capital (fabricación, reparación y mantenimiento de barcazas), con una inversión de Gs. 11.515.318.133.
Cabe destacar que en el mes de junio se aprobaron cinco proyectos por valor de Gs. 63.830.272.999, en tanto que en mayo pasado fueron autorizados dos proyectos por valor de Gs. 47.665.805.838; en abril tres proyectos por Gs. 12.433.725.340; en marzo nueve proyectos, por un valor de Gs. 28.463.436.473; en febrero 19 proyectos, por Gs. 105.374.560.187; y en enero fueron autorizados 18 proyectos por Gs. 43.297.727.631.
La promoción de las inversiones privadas bajo el amparo de la Ley 60/90 es de particular interés del Ministerio de Hacienda, de manera a apoyar manifiestamente el crecimiento y desarrollo del sector industrial y productivo, estimular a las empresas que apuestan por el trabajo y fomentar la formalización de la economía nacional.
Los proyectos de inversión aprobados por esta Secretaría de Estado están orientados a ser ejecutados durante un período determinado, que en algunos casos incluso abarca hasta cinco años.
En todos los casos, la promoción de las inversiones y el otorgamiento a las mismas de incentivos fiscales apuntan a la utilización de materias primas y recursos energéticos nacionales; la creación de fuentes de trabajo; el incremento en la producción de bienes y servicios; y la sustitución de importaciones, incorporación de tecnología moderna e incremento de la eficiencia en la producción.
Para acceder al beneficio, las empresas deben iniciar sus trámites en la sede del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), presentando los requisitos formales, los cuales incluyen un proyecto de inversión que individualice la actividad a realizar, los representantes legales, montos de la inversión, cronograma y varios otros que hacen a la actividad a realizarse con esa inversión de capital.
La disposición normativa establece que el MIC será el organismo de verificación del uso y destino de los bienes de capital y de la ejecución de la inversión, y el Ministerio de Hacienda, a través de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), ejercerá el control de los aspectos tributarios.