
Asunción, IP.-El Ministerio de Salud informó que pondrán en marcha un plan de remodelación de los centros hospitalarios del país, además del mantenimiento de los equipos médicos, con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios en los establecimientos sanitarios. Se requieren unos 400 millones de dólares.
“El tema de infraestructura lo hemos abordado desde el inicio de nuestro Gobierno y es una debilidad que tiene el Ministerio de Salud, además de mantenimiento que es una materia postergada por más de 25 años”, indicó el ministro de Salud, Antonio Barrios durante una conferencia de prensa que se realizó este sábado en el local de la cartera sanitaria.
Barrios señaló que desde que asumieron al frente de Salud Pública han realizado una evaluación de todos los centros hospitalarios del país, donde se pudo constatar que 99 por ciento de las obras se encuentran paradas y estado de abandono, a raíz de la falta de desembolso durante administraciones anteriores.
“Queremos plantear tres ejes, primero la reactivación de las obras paradas, segundo la del mantenimiento de las obras de infraestructura, y tercero las nuevas construcciones que están estimadas para el proceso 2014- 2015 y las nuevas en el plan quinquenal que va hacer 2014- 2018”, detalló Barrios.
Asimismo, el director general de Recursos Físicos del Ministerio de Salud, Horacio Loizaga, comentó que la mayoría de los equipos médicos también requieren de un mantenimiento, para asegurar la buena atención de la población.
Anunció que las tareas se iniciarán en los nosocomios de Presidente Franco, Mariscal Estigarribia y en Pedro Juan Caballero. En ese sentido refirió “hemos reactivado una infinidad de hospitales tratando de poner en condiciones para garantizar la atención de los usuarios”. También se prevén inversiones en el Hospital Acosta Ñu, el Hospital de Calle’i y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
Por su parte el director de Administración y Finanzas del Ministerio de Salud, Sergio Forte mencionó que para encarar los trabajos se requiere de unos 400 millones de dólares, para lo cual serán utilizados fondos del Fonacide, además de aportes de las entidades Itaipú y Yacyretá.
“Los nuevas infraestructuras son la construcción del gran Hospital de Barrio Obrero, la ampliación del Hospital Nacional, donde pensamos invertir 30 millones de dólares, además del Hospital del Sur con 30 millones de dólares, además de construcción de plantas de oxigeno que permitiría un gran ahorro para el Estado, ya que gran parte del gasto de Salud Pública es en oxígeno”, añadió Forte.
Sostuvo que mediante este plan, también se prevé el desarrollo de un parque sanitario modelo, donde se cuente con el adecuado almacenamiento, inventario y sistema de control de los medicamentos, lo que posibilitaría que ya no haya faltantes de medicinas en los centros hospitalarios.












