México valora beneficios de reforma energética

0
204

Enrique Peña Nieto
El Subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía, César Emiliano Hernández Ochoa destacó los beneficios que traerá a la ciudadanía y el país en general la Reforma Energética impulsada por el Ejecutivo encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto.
En este sentido el representante de gobierno destacó la licitación de 16 proyectos de infraestructura eléctrica y de gas natural, con una inversión público-privada cercana a los 5 mil millones de dólares, iniciativa que contribuirá a la generación de empleo, además de generar los mecanismos para que las micro, pequeñas y medianas empresas tengan mejores condiciones para competir y sean más prósperas.
“La Reforma Energética traerá más luz, más barata, más limpia y para más mexicanos”, afirmó la autoridad quien fue acompañado por el Presidente de la Comisión Reguladora de Energía, Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano; el Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza; y el Vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández.
Ante esto especificó que la medida prevé bajar a partir de 2016, las tarifas de la electricidad para las familias y los negocios, asegurar que México tenga suficiente electricidad para que la economía crezca, que esta llegue a todos los rincones del país y proporcionar energías limpias a fin de cuidar el medio ambiente.
Asimismo el gobierno contempla que se genere un mercado de sana competencia, en el que los ciudadanos y los negocios se beneficien con mejores servicios y precios más bajos y que el Estado mexicano ejerza un control eficiente del sistema eléctrico nacional, para que no se cometan abusos en perjuicio de la gente.
Por otra parte detalló que la Comisión Reguladora de Energía determinará las normas que aseguren condiciones parejas de competencia y estimulen la inversión, por lo que se prevé que habrá muchas oportunidades para inversión pública y privada, lo que generará nuevos empleos, bien pagados, estimados en 500 mil adicionales al 2018 y 2.5 millones más al 2025.