El concurso tiene como finalidad promover valores que disminuyan los prejuicios y los estereotipos de género, fomentando -a través de la actividad creativa- un cambio de mentalidad, así como la consolidación de valores culturales de la igualdad de oportunidades, la corresponsabilidad y la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
El concurso cuenta con la categoría profesional, en la que podrán participar mayores de 18 años, y la categoría aficionado, para mayores de 14 años. Cada participante podrá realizar su inscripción y enviar sus trabajos -un máximo de tres fotografías- antes del 25 de septiembre. No se aceptarán fotografías realizadas por personas distintas al autor o que no sean propiedad del autor, ni los trabajos que ya hayan sido premiados en otros certámenes. Asimismo, no pueden ser alteradas electrónicamente ni por cualquier otro medio. Se permitirán mínimas correcciones de color y luminosidad. La inscripción se realiza en www.revelarteporlaigualdad.com
Los trabajos serán valorados por un jurado integrado, entre otros, por el consejero de Asuntos Sociales, Jesús Fermosel, así como personas de reconocido prestigio en el ámbito de la fotografía y de la igualdad de oportunidades. Los criterios de evaluación del jurado serán la creatividad y la calidad fotográfica, así como la contribución de la imagen presentada a la defensa de los valores de igualdad. Finalizado el plazo de inscripción, el fallo del jurado se dará a conocer en octubre.
El certamen cuenta con un total de 500 plazas, 100 para profesionales y 400 para aficionados, que se completarán por orden de inscripción. El jurado seleccionará un máximo de 20 fotografías finalistas para ser expuestas en diversos espacios.
Cerca de 300 participantes en la pasada edición
En la anterior edición participaron cerca de 300 personas. En la categoría profesional, el premio fue otorgado a Marcos Bodelón Alba por su trabajo “Yo, hago la colada”. El segundo premio fue para Susana Ponce Gómez con su fotografía titulada “Se acabó el juego”. En la categoría dirigida a las personas aficionadas a la fotografía, el primer premio fue para Daniel de las Heras con “La igualdad es fruto de dos”, y el segundo premio se otorgó a Fernando Fernández Miguel por la fotografía titulada “La espera”.