
En este sentido, Mariano Rajoy ha apuntado varios datos, como los referidos a que la prima de riesgo está en 135 puntos básicos y el interés del bono a 10 años en 2,52%, es decir, “en un nivel desconocido en la historia reciente de España”. A su juicio, España ha recuperado la confianza que había perdido en los mercados y ha demostrado que es un país firme que cumple con sus compromisos.
Asimismo, ha destacado que España ha comenzado a devolver a Europa el préstamo que recibió para la recapitalización de las entidades financieras que lo necesitaban. La reputación ganada, según el presidente, ha reducido notablemente los intereses que pagamos por la deuda y permite dedicar ese dinero a otros fines, como mejorar la liquidez de las comunidades autónomas con más de 4.000 millones de euros que contribuirán a mejorar los servicios públicos esenciales.
Actividad económica y empleo
El presidente ha recordado que el Producto Interior Bruto (PIB) creció un 0,6% en el último trimestre y ha confirmado que los Presupuestos Generales del Estado que se presentarán en la última quincena de septiembre contemplarán una revisión al alza de la previsión de crecimiento económico, ya que el 1,2% actual “se ha quedado corto”, pero no superará el 1,5%, tal y como adelantó el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. En esta línea ha señalado que la economía española ha pasado en menos de dos años “de ser una economía al borde del rescate, a ser una de las que más crece de Europa”.
Respecto al empleo, ha resaltado que el paro aumentaba a un ritmo del 12% antes de la aprobación de la reforma laboral mientras que ahora, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), desciende a un ritmo del 7,5%. El Gobierno revisará también, en este caso a la baja, las previsiones sobre la tasa de paro.
El jefe del Ejecutivo ha apuntado que se crea empleo neto por primera vez en seis años y se ha producido “la mayor caída del desempleo de toda la serie histórica”. “La ocupación ha crecido en 400.000 personas, la mejor cifra desde hace nueve años. Se han registrado 180.000 contratos indefinidos que constituyen el mejor dato desde hace siete años”.
Sobre empleo juvenil, ha dicho que hay 101.194 parados menos que cuando su partido accedió al Gobierno. “Jamás en la historia de nuestro país, el crecimiento económico se había trasladado de manera tan directa y tan inmediata al empleo como ahora”.
Sobre Cataluña
Preguntado por la anunciada consulta soberanista en Cataluña, el presidente del Gobierno ha recordado lo dicho por el presidente de la Generalitat, Artur Mas, “que no va a hacer nada que sea contrario a la legalidad”.
En la reunión mantenida con Mas esta semana, Mariano Rajoy le trasladó, según ha revelado, que “ley sí, pero diálogo también” y que la citada consulta, además de ser ilegal, es “mala, negativa, perjudicial y empobrece a Cataluña y al resto de España”. A su juicio, es capital que la gente tenga “seguridad y certidumbre”, todo lo que genera incertidumbre e inseguridad es malo para el conjunto de España.
Casos de corrupción
Sobre los casos de corrupción que afectan a políticos, el jefe del Ejecutivo ha subrayado que “la justicia está funcionando en nuestro país y está tratando a todos por igual”. A los tribunales les corresponde decidir y a los demás acatar sus resoluciones, ha dicho. Las fuerzas políticas deben hacer “lo posible y lo imposible” por evitar que puedan volver a producirse comportamientos corruptos. En este punto ha citado las reformas emprendidas por su Gobierno para atajar este mal como son la Ley de Transparencia, el Estatuto del alto cargo y el Régimen económico, fiscal y financiero de los partidos políticos.
El rescate a entidades bancarias
En cuanto al coste que ha tenido para los ciudadanos el rescate a las entidades bancarias, el presidente ha manifestado que había dos opciones, una mantenerlas y otra dejarlas caer. En este último caso quienes hubieran pagado hubiesen sido los depósitos de la gente, los fondos de inversión, los planes de pensiones y los trabajadores de esas entidades que habrían ido al paro. La alternativa de la viabilidad ha sido más barata y mucho mejor para la mayoría de la gente, ha sostenido.









