Evo Morales destaca el crecimiento, estabilidad económica y política del país

0
165

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó el crecimiento y la estabilidad económica y política del país que la hace sobresalir en el ámbito internacional, asegurando que este positivo escenario se debe gracias a la lucha y consciencia del pueblo.
En este sentido el jefe de Estado acotó que una de las claves para generar este panorama económico, social y enfrentar de forma óptima los desafíos de progreso y desarrollo del país, es la liberación económica mediante la nacionalización de los recursos naturales y una correcta redistribución de la riqueza para los ciudadanos.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional desarrollada en la capital de Bolivia, en conmemoración del 189 aniversario de la creación de la patria.
“El crecimiento económico en gestiones pasadas, hasta 2005, era de 2.5 %, el año pasado llegamos a 6.8 % en Bolivia”, expresó Morales, agregando “la renta petrolera era, en 2005, de 600 millones de dólares y para este años están estimados más de seis mil millones de dólares y eso es por la lucha del pueblo”.
De la misma forma argumentó que el incremento del salario mínimo desde 2006 hasta 2014, ha sido de un 227 %, además se ha reducido la extrema pobreza de un 38 % en 2005 ha un 18 % en la actualidad.
En esta línea las reservas internacionales que en 2005 eran de 5.714 millones de dólares; en 2014 bordean los 15 mil millones de dólares y en inversión extranjera, Bolivia tiene 5.7 %, por encima de otros países como Argentina, Chile, Brasil y Colombia.
Por otra parte dentro de los desafíos que tiene el país para el 2025 está alcanzar que el 95 % de la población cuente con el suministro de energía eléctrica, erradicar la extrema pobreza, que Bolivia sea un centro energético capaz de satisfacer demanda interna y exportar energía mediante la ampliación de las termoeléctricas e hidroeléctricas sin dejar de buscar otras alternativas de producción de energía eléctrica, mediante el uso de energía eólica, solar, geotécnica y otras.
Asimismo para fomentar la integración y desarrollo se trabaja en cuatro rubros que son la construcción de carreteras, ferrocarriles, aeropuertos que reciban vuelos internacionales y nacionales, y mejorar y aprovechar el transporte fluvial. También, en la habilitación de varios accesos adicionales bioceánicos.