El Salvador destaca la labor de la policía comunitaria

0
583

Policias el salvador ..
El director de la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) de El Salvador, Jaime Martínez destacó que en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC) han capacitado a un 95% del cuerpo policial en la modalidad de Policía Comunitaria, iniciativa que persigue como principal objetivo la participación significativa de la sociedad en asuntos relacionados con la seguridad ciudadana.
En este sentido se detalló que la Policía Comunitaria implica la colaboración de las comunidades en concreto, en la formulación y ejecución de los planes de seguridad, así como la evaluación de los mismos de una manera permanente y continua junto con la policía.
“Se busca que la población sienta que participa en la seguridad, pero también que tiene la posibilidad de pedirle cuentas a la policía, que tiene que ser una policía receptiva, abierta, sujeta a la rendición de cuentas, a la responsabilidad, a cumplir su papel de garantizar la seguridad, la prevención y el combate de los delitos, pero también a ponerle atención a otros problemas en la comunidad”, explicó el funcionario en declaraciones difundidas por el gobierno salvadoreño.
Ante esto Martínez valoró el hecho de que desde el 2010 prácticamente hasta la fecha llevamos, se han formado cerca de 22 mil policías, de los 23 mil que integran la Policía Nacional Civil (PNC) lo que representa un 95% del cuerpo policial.
“Es una filosofía, es una forma de entender la labor policial, y todos los policías tienen que responder a esa visión de la Policía Comunitaria”, destacó.
En esta línea se explicó que policía comunitaria implica una estrecha relación con los ciudadanos por lo que los funcionarios de seguridad reciben formación en habilidades sociales de comunicación, de entendimiento y cortesía con los habitantes, así como con habilidades de planificación y gestión para ayudar a las comunidades a resolver distintas problemáticas relacionadas a la seguridad y convivencia pacífica.