Cura español detenido en El Salvador ingresa en hospital por cuadro de hipertensión

0
288

Pedido por la liberación del Padre Toño
Pedido por la liberación del Padre Toño
El sacerdote español Antonio Rodríguez Tercero, perteneciente a la congregación de los pasionistas que ha desarrollado planes de reinserción de miembros de pandillas (maras) y proyectos de prevención para erradicar una de las lacras más profundas de ese país, el pandillerismo, había sido detenido en El Salvador a fines de Julio bajo acusaciones de la Fiscalía General de la República por tres presuntos delitos: (1) asociaciones ilícitas, (2) introducción de ilícitos en un centro penal y (3) tráfico de influencias.
El religioso español, conocido como Padre Toño, fue ingresado en una clínica de San Salvador con custodia policial, por haber presentado un cuadro de hipertensión.
La agencia de noticias ALETEIA informaba que la policía salvadoreña acusa al Padre Toño de ser parte de la mara Barrio 18.
La acusación ha despertado enormes críticas desde diversos sectores de la sociedad ya que el padre Rodríguez ha sido de los que han apoyado la tregua y el pacto de no violencia entre las maras, pandillas que libran encarnizadas luchas por territorios. Algunos líderes de pandillas que operan en el país, entre ellas la Mara Salvatrucha (MS-13) y su rival el Barrio 18, intentan mantener a flote desde marzo de 2012 una frágil tregua de no agresión para disminuir los altos índices de homicidios en el empobrecido país centroamericano, dice ALETEIA.
Por su parte una enorme cantidad de organizaciones sociales ha emitido un comunicado en defensa del Padre Toño:
El día martes 29 de julio fue capturado el padre Antonio Rodríguez López-Tercero por elementos de la Policial Nacional Civil en San Salvador hacia las 9:00 pm. El padre Toño es miembro de la Congregación Pasionista y Director de la organización no gubernamental Servicio Social Pasionista (SSPAS).
Al padre Toño se le conoce gracias al trabajo realizado por más de diez años en el tema de prevención de la violencia en El Salvador, aportando propuestas de solución integrales y respetuosas de los derechos humanos a la problemática de la violencia, criminalidad e inseguridad que se vive en nuestro país, buscando acompañar, particularmente, a las personas más vulnerables y marginadas.
Se sabe que la Fiscalía General de la República le acusa de tres delitos: (1) asociaciones ilícitas, (2) introducción de ilícitos en un centro penal y (3) tráfico de influencias.
Como organizaciones nos solidarizamos con la sociedad salvadoreña en general y especialmente con las víctimas que tienen derecho a la vida plena y segura.
Acompañamos al personal del SPASS y al Padre Antonio Rodríguez en el proceso de investigación y hacemos votos porque se esclarezca su situación y se pueda reanudar su trabajo en Pro de las comunidades
Ante estos hechos, organizaciones sociales, ONG e instituciones de la sociedad civil denunciamos:
Que los agentes de la Policía Nacional Civil a cargo, dificultaron al equipo de abogados defensores el contacto con el Padre Antonio Rodríguez, en las primeras horas de su detención.
El equipo de abogados defensores no ha tenido accesible la información del caso en San Miguel y La Unión, por lo que se podría estar vulnerando el derecho a la defensa y el debido proceso.
La actitud imprudente e irresponsable del Fiscal General de la República, en sus declaraciones, cuando al llamarle “traidor de la sociedad salvadoreña” está vulnerando su derecho de presunción de inocencia durante el proceso de investigación que él mismo debe ser el primero en respetar y garantizar.
Ante lo expuesto, las organizaciones sociales abajo firmantes demandamos:
1. A la Fiscalía General de la República (FGR):
Que investigue este caso con la mayor profundidad, profesionalismo y objetividad, asegurando al Padre Antonio Rodríguez todas las garantías del debido proceso y la presunción de inocencia de la que goza constitucionalmente.
2. A los Medios de Comunicación Social:
Que se aborde este caso con el respeto a la dignidad personal y a su imagen, siendo responsables con la información que se presenta.
Que se respete la presunción de inocencia del Padre Toño en el desarrollo de la información que están divulgando.
3. A las organizaciones sociales:
Velar por la pronta respuesta ante este caso por parte de las instituciones competentes ejerciendo un papel vigilante de la transparencia, el respeto al debido proceso y a sus derechos humanos.
Exigir el respeto al trabajo en prevención de violencia que las distintas organizaciones sociales realizan, ya que es en estas coyunturas donde se desvirtúa su labor e impacta en los resultados que con tanto esfuerzo buscan lograr.
Invitamos a la opinión pública internacional a estar pendientes del proceso.
Como organizaciones de la sociedad civil acompañamos al padre Antonio Rodríguez en todo el proceso de investigación, como garantes para que se respete íntegramente el debido proceso legal y se investigue con rigurosidad, prontitud y seriedad, hasta llegar a la verdad.

Organizaciones firmantes del comunicado:
Servicio Social Pasionista (SSPAS), Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), Fundación Cristosal. Concertación Monseñor Romero, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), Movimiento 5+, Congregación Pasionista de El Salvador, Observatorio de Derechos Humanos Rufina Amaya, Fundación Escuelas para el Mundo, Mesa Nacional de la Coalición Centroamericana para la Prevención de la Violencia (Instituto de Derechos Humanos de la UCA – IDHUCA -, Movimiento de Jóvenes Encuentristas – MOJE -, Fundación Salvador del Mundo, Fundación Rutilio Grande, Fe y Alegría, CFC PASSOS), Foro de Cooperación Internacional Solidaria (FOCIS), Coordinadora de ONGD Españolas en El Salvador, Coordinación Ecuménica de la Iglesia de las y los Pobres de El Salvador (CEIPES)