Cristina Kirchner pide la unidad de los argentinos frente a "la agresión externa"

0
233

En un acto realizado en el Centro de Convenciones y Exposiciones Forum, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, volvió a llamar a la unidad de los argentinos. “Estoy convencida de la necesidad de defender lo nuestro frente a la agresión externa”, aseguró y convocando a todos los partidos políticos a la necesidad de unión aseguró que “la defensa de lo nacional ha sido también la plataforma de la UCR. Yo no puedo olvidar el día en que Néstor Kirchner, en el Salón Blanco en la Casa Rosada, presentaba el canje de deuda 2005; reestructuración y renegociación histórica, porque cada vez que se negociaba la deuda era peor”, dijo y recordó que ese día había un hombre sentado a su lado, en el público que asistió al acto “ese hombre era el presidente Raúl Ricardo Alfonsín”.
Por eso respecto del reclamo de los fondos buitre afirmó que si bien “es cierto, los momentos difíciles para la Patria, quieren volver a vernos arrodillados. Yo tengo mucha fe en Dios, en nuestra fuerza, en nuestras convicciones, en que tenemos la razón en lo que estamos planteando. Somos un pueblo, una Nación, que finalmente ha dejado atrás un camino de endeudamiento permanente”.
“Todas las veces que la Nación ha retrocedido, todos los grandes fracasos, siempre han sido precedidos por la división de los sectores que teniendo origen popular y democrático” no defendieron sus intereses, recordó y volvió a llamar a la unidad. “Por eso, convoco a la unidad de los argentinos en los temas fundamentales que hacen a que la Patria pueda seguir llamándose Patria y la Nación pueda seguir existiendo. Hay una historia común que nos une”, dijo.
Repensar la ubicación de la Capital Federal
En otro orden la presidente llamó a comenzar a repensar la ubicación de la Capital Federal, “tal vez más al centro del país, tal vez aquí Santiago del Estero, es una idea, tenemos que discutirla entre todos los argentinos”, dijo y resaltó que en estos tiempos es importante considerar la necesidad “de una salida por el Pacífico, no por los socios estratégicos, sino porque hay un mundo complicado”.
“Un país tiene que ser pensado en términos de 50 60 años y esto depende de la madurez de los dirigentes”, aseguró. “No se puede conducir un país al día, es importante que dejemos de lado las cuestiones menores y discutamos y hagamos debate sobre las cuestiones profundas”.
Fuente y foto: Secretaría de Comunicación Pública