Costa Rica: Universidades públicas recibirán más de ₡410 mil millones en 2015

0
530

Autoridades del Poder Ejecutivo y los rectores de las universidades públicas, con la participación del Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, como testigo de honor, firmaron un acuerdo que fija en más de 410 mil millones el monto –presupuesto– del Fondo Especial para la Educación Superior Universitaria Estatal (FEES), para el año 2015.
El documento lo suscriben Sonia Marta Mora, Ministra de Educación, Helio Fallas, Ministro de Hacienda, Olga Marta Sánchez, Ministra de Planificación, y Gisella Kopper, Ministra de Ciencia y Tecnología. También, los rectores Henning Jenssen (UCR), Sandra León (UNA), Julio Calvo (TEC) y Luis Guillermo Carpio (UNED).
La cifra establecida (410.488.100.000,00) representa un 1,38% del PIB estimado para este año y una tasa de crecimiento de un 14% en relación con el presupuesto 2014. La asignación presupuestaria para el FESS 2015 constituye, tanto en participación del PIB, como en términos de tasas de crecimiento, el monto más alto en el marco del convenio –quinquenio– vigente.
Por medio de los recursos asignados al FEES, el Estado costarricense financia el funcionamiento y crecimiento de la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Nacional (UNA), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED). “La Comisión de Enlace alcanzó un importante acuerdo sobre la base del diálogo y el respeto a principios esenciales como la autonomía universitaria. Ratificamos nuestro compromiso con la educación superior y la inversión para el desarrollo. Haremos todos los esfuerzos necesarios para garantizar el crecimiento global y sostenido del presupuesto público para la educación”, señaló el Presidente de la República.
El presupuesto fijado para 2015 por la Comisión de Enlace, donde participan ministras y ministros de Estado y los rectores de las universidades estatales, entra en el acuerdo marco firmado en 2011. “Es un acuerdo justo, en tanto garantiza un crecimiento para el sistema educativo en su conjunto y las instituciones de educación superior del Estado. El acuerdo se acompaña, además, de una agenda de cooperación y apoyo mutuo”, dijo la Ministra de Educación y presidenta de la Comisión de Enlace.
Junto a la negociación del presupuesto para 2015, las partes acordaron impulsar un mecanismo integral de cooperación recíproca y reafirman su compromiso con el aseguramiento de la calidad, la equidad, la mayor cobertura, la vinculación de los sectores productivos y sociales, la excelencia académica y la rendición de cuentas ala sociedad costarricense.
Fuente: Ministerio de Educación Pública