Bolivia: la parada militar es “un reencuentro de las FF.AA con los movimientos sociales”

0
713

Evo parada militar
El Presidente de Bolivia, Evo Morales aseguró que la parada militar representa un reencuentro entre las Fuerzas Armadas y los movimientos sociales del país, por lo que valoró la actual coordinación que existe entre la entidad castrense y la sociedad civil.
“Siento que no es una parada militar sino un reencuentro de las Fuerzas Armadas con los movimientos sociales”, afirmó Morales, agregando “el pueblo organizado en los movimientos sociales y las Fuerzas Armadas representada por las tres fuerzas, son como una yunta, que no solamente defiende a la patria sino también a los recursos naturales”.
En este sentido el jefe de Estado aseguró que gracias a esta coordinación y respeto el Ejecutivo cuenta con el respaldo necesario para que los recursos naturales no caigan en manos de las transnacionales, además de propiciar el contexto para seguir recuperándolos.
Narcotráfico y demanda contra Chile
Por otra parte el mandatario instó a las autoridades militares a generar mejores estrategias contra el contrabando y el narcotráfico, ya que es un problema que afecta a todos los ciudadanos. Asimismo destacó la orientación “con propuestas” en la demanda marítima que lleva adelante Bolivia contra Chile con el objetivo de recuperar su acceso al océano Pacífico.
“Las Fuerzas Armadas acompañan esta política de Estado” y es una de sus obligaciones el estar listas para cuando Bolivia “recupere, pacíficamente, su cualidad marítima. Los oficiales de la Armada Boliviana tienen el deber de especializarse, permanentemente, en actividades de marina mercante para ello se ha creado la Escuela de marina mercante”, dijo.
Por otra parte Morales anunció que el Ejecutivo prevé destinar una serie de recursos financieros para mejorar la infraestructura de las Fuerzas Armadas, por lo que el 2015, se creará un fondo, con recursos provenientes del IDH para la construcción de infraestructura cuartelaría y de viviendas funcionales en las fronteras del país, además de potenciar el área logística y operativa del sector a fin de que cumplan eficazmente con su rol constitucional desde las fronteras.
“Hemos sentado soberanía económica, política, social y cultural” y en lagunas regiones aún falta trabajar, “es nuestra obligación seguir mejorando la defensa del territorio y de los recursos naturales”, añadió.