Bolivia insta a defender “los logros alcanzados” por los Estados progresistas de América Latina

0
186

foro_3 (600x362)
El Vicepresidente del Bolivia, Álvaro García Linera instó a la ciudadanía y las autoridades a defender y ampliar los logros sociales y económicos de los Estados progresistas de América Latina, por lo que abogó por estabilizar el modelo de desarrollo conquistado hasta el momento e irradiar esta fuerza, ideología y experiencia a otros países del continente.
En este sentido el representante de gobierno dijo que para lograr este fin es necesario compartir las experiencias y los logros de y entre cada país progresista del continente y también con los países que no han tenido este desarrollo político, social y económico.
“Prepararse para ser gobierno no es solamente la capacidad de contestar y resistir, sino tener la capacidad de proponer y gestionar”, complementó en el marco de su participación en la inauguración del XX Foro de Sao Paulo, que se desarrolla en la sede de gobierno, en el Campo Ferial Chuquiago Marka.
Ante esto García Linera abogó por ampliar la participación de la sociedad en la toma de decisiones y también hacer prevalecer la necesidad ante la ganancia en cuanto a la producción. Asimismo exhortó a tener un correcto equilibrio entre el Estado y movimientos sociales, ya que el Estado tiende a concentrar las decisiones y todo movimiento social es “desconcentración y democratización de decisiones”.
Por otra parte expresó la necesidad de respetar a la Madre Tierra por lo que la producción y explotación de los recursos naturales debe hacerse en torno al equilibrio y consideración que esta se merece, y de acuerdo a las justas necesidades de la gente.
Por último afirmó que se debe avanzar en los procesos de integración técnica productiva lo que implica la unidad del continente, ya que América Latina tiene que progresar unida y en conjunto hacia el desarrollo.
Asimismo alabó el renovado internacionalismo y expectativa de integración regional que se genera en el continente la que se ve reflejada en la conformación de organismos internacionales como el ALBA, Unasur y Celac.
“Celac es la autoreflexión de América Latina de la necesidad de unificar sus fuerzas para construir un Estado continental plurinacional con estructuras financieras, productivas y tecnológicas que permitan pasar de la unificación e integración política e ideológica a la integración económica, material y tecnológica, este es el gran reto que tenemos los latinoamericanos en este siglo XXI”, explicó.