Bolivia destaca que actual modelo económico ha sido creado en el país

0
184

alvaro garcia linera 3 (600x397)
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera aseguró que el actual modelo económico y social que rige en el país fue construido por los profesionales bolivianos, quienes con sus conocimientos han sembrado las bases para el desarrollo de la nación.
“Este modelo de desarrollo comunitario, nacional y productivo no lo hemos copiado de ningún país del continente, ni es ninguna receta del Fondo Monetario Internacional ni del Banco Mundial; lo hemos inventado nosotros, los bolivianos”, afirmó.
En este sentido el representante de gobierno acotó que gracias al trabajo coordinado entre movimiento social y movimiento intelectual, entre intelectuales y profesionales bolivianos y el vigoroso movimiento social popular, juvenil, de la sociedad boliviana se ha propiciado el escenario adecuado para convertir el trabajo, riqueza natural, historia y cultura en fuerza productiva.
Ante esto García Linera acotó que diversos países se han fijado en las directrices de este modelo de desarrollo con el fin de poder alcanzar un crecimiento y la estabilidad económica. Estos lineamientos se traducen en que hace ocho años el volumen de la economía boliviana era de 8.500 millones de dólares y que en la actualidad es de 32 mil millones de dólares.
“Ningún país en el mundo, en ocho años, ha multiplicado el valor total de su Producto Interno Bruto como lo ha hecho Bolivia, este es un milagro reconocido hasta por el compañero Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo”, manifestó.
Asimismo argumentó que hace ocho años la economía chilena era 14 veces más grande que la boliviana, pero que en la actualidad es de ocho veces a uno y que se espera que si se sigue a este ritmo de crecimiento, en 2020 la diferencia entre la economía de Chile y de Bolivia sea de cuatro a uno y en 2025, de uno a uno.
En esta línea recordó que hace ocho años Bolivia exportaba 1.700 millones de dólares y actualmente exporta 12 mil millones de dólares anualmente. Más del 50 % del crecimiento de la economía, que el año pasado fue de 6.8 %, s.e debe al mercado interno, se mejoran los salarios y se dan bonos.
En los últimos años Bolivia ha tenido “superávit histórico, reservas internacionales históricas, crecimiento histórico, distribución de la riqueza histórica y una reducción de la pobreza abrupta”, señaló.