Para el presidente de la Eurocámara "la brecha entre los ricos y los pobres crece en Europa"

0
203

Martin Schulz, Presidente del Parlamento Europeo
Martin Schulz, Presidente del Parlamento Europeo
¿No es más bien Europa la que da la espalda a la gente? Esta pregunta de una danesa durante un debate sobre porqué la gente da la espalda a Europa ha dado vueltas durante meses en la cabeza de Martin Schulz, Presidente del Parlamento Europeo. “Esta frase me dejó impactado”, nos explica Schulz en una entrevista. “Puede que no sea verdad, pero tenemos que tomárnosla en serio o, si no, la Unión Europea fracasará”, advierte.
Martin Schulz, el primer Presidente reelegido en la historia del Parlamento Europeo, tiene la misión de acercar Europa a la gente. A su juicio, el objetivo no es convertir a Europa en el mayor mercado único del mundo; es mejorar las vidas de la gente normal, del europeo de a pie. La Unión Europea debería enfrentarse a los temores de la gente para combatir el euroescepticismo y el extremismo.
“La brecha entre los ricos y los pobres crece en Europa”, lamenta Schulz. “Cada vez hay más gente que sufre condiciones laborales inciertas, a la vez que los súper ricos amasan cada vez mayores fortunas”, subraya antes de añadir: “La gente no cree que esto esté justificado y es lo que debemos resolver”.
Paro juvenil
Schulz también tilda de preocupante las elevadas tasas de desempleo juvenil. “Por más que reformemos el mercado laboral, mientras no haya crecimiento [económico], estas personas no tendrán oportunidades y toda una generación dará la espalda a Europa”, destaca. “Corremos el riesgo de perder una generación al completo”, apostilla.
El ex Presidente del grupo de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo defiende que el distanciamiento entre Europa y la gente no es por falta de información. “Claro que podemos hacer que el Parlamento sea incluso más transparente, podemos incluso abrir más oficinas de información, pero mientras la política europea pase por un filtro nacional será difícil llegar a la gente”, explica antes de concluir: “Por tanto, la política nacional debe europeizarse”.
Elecciones europeas
Durante las elecciones europeas de este año, varios partidos políticos propusieron por primera vez a candidatos para presidir la Comisión Europea. Jean-Claude Juncker, candidato del Partido Popular Europeo -la formación que obtuvo más escaños- recibió el encargo de los otros grupos políticos para que intentara fraguar una mayoría que le respalde. Después, los jefes de Estado o de Gobierno de la Unión Europea lo nominaron para el puesto.
Schulz, candidato socialdemócrata, afirma que se trata de un punto de inflexión. “Si los dirigentes nacionales no hubieran apoyado a Juncker, ya se podrían dar por olvidadas las próximas elecciones europeas”, argumenta el actual Presidente de la Eurocámara. “Hemos dejado una cosa clara para las próximas elecciones europeas: el voto cuenta”, sentencia antes de augurar: “Si lo organizamos de manera adecuada, habremos abierto un nuevo capítulo de parlamentarismo europeo”.
Un Parlamento con más poder
“La decisión de los dirigentes europeos a favor de Juncker, el candidato del Parlamento, supone un gran aumento de la influencia del Parlamento Europeo”, analiza Schulz. “Mi objetivo durante la pasada legislatura fue lograr que el Parlamento fuera tan poderoso como la Comisión y el Consejo, y también será mi prioridad en mi segundo mandato”, anuncia el Presidente de la Eurocámara.
La victoria de Juncker también tuvo como consecuencia que Schulz se volviera a presentar para ser Presidente del Parlamento Europeo. “Mi intención era convertirme en Presidente de la Comisión, pero los votantes decidieron otra cosa”, admite. “Era necesario que las dos familias políticas más grandes colaboraran para permitir que el Parlamento y la Comisión trabajen de manera más estrecha, así que me pareció lógico que uno estuviera al frente de la Comisión y el otro, del Parlamento”, razona el político alemán. “La Comisión se aproximará al Parlamento y el resultado será que gozará de mayor legitimidad”, vaticina. Y añade que “habrá un elevado grado de convergencia entre las iniciativas de la Comisión y del Parlamento Europeo”.
Los retos
Schulz se plantea retos ambiciosos para su segundo mandato. “Quiero reforzar el papel institucional del Parlamento”, afirma. Y detalla: “El Parlamento Europe debería centrarse en cuestiones principales como los bancos, el paro juvenil, el paro en general, el cambio climático, la política energética”. Y se felicita: “El Parlamento es cada vez más poderoso y más visible”.