Con la participación de destacados líderes de la región se realizó este jueves, en la ciudad de Brasilia, la Cumbre Brasil, China, Cuarteto de CELAC, México y América del Sur, encuentro que abogó por establecer mejores mecanismos de integración y desarrollo conjunto.
El evento que se llevó a cabo este jueves giró en torno al tema “Igualdad, beneficio mutuo y cooperación de ganancia compartida para el desarrollo conjunto”, reúne a los presidentes de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y el presidente la República Popular China, Xi Jinping.
En este sentido los presidentes Luis Guillermo Solís, de Costa Rica; Raúl Castro, Cuba; Rafael Correa, Ecuador; y el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, la jefa de Estado de Brasil Dilma Rousseff; Nicolás Maduro, de Venezuela; Michelle Bachelet, de Chile; Juan Manuel Santos, Colombia; Donald Ramotar, Guyana; Desi Bouterse, Surinam, y José Mujica, de Uruguay, abogaron por establecer mejores condiciones y estructuras que favorezcan el desarrollo político, social y económico de América Latina y China.
Bajo este contexto el Presidente de Cololbia, Juan Manuel Santos, agradeció el apoyo que diferentes países de la región le dan al proceso de paz en Colombia.
“Tuvimos varias reuniones bilaterales con Uruguay, con Venezuela, luego tuvimos una reunión con esos países más Brasil y Chile, hablando sobre la paz”, indicó el Mandatario en una declaración ofrecida al término del encuentro con los presidentes de China, Brasil y la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), este jueves en Brasilia, Brasil.
Por su parte la presidenta de Chile, Michelle Bachelet hizo un llamado a los asistentes a trabajar en conjunto en una agenda de desarrollo post 2015 y a construir sociedades cada vez más prósperas, integradas y justas, además de valorar el rol de China en la economía mundial y el desarrollo de América Latina.
“Agradecemos el valioso aporte de China por contribuir y colaborar con los diversos organismos regionales latinoamericanos y caribeños, interés que forma parte de su búsqueda por mantener una cooperación creciente y amplia con nuestra región. Esta contribución es parte del proceso que nos lleva a tener sociedades cada vez más vivas y abiertas al mundo”, comentó.