Quito, (Andes).- La reforma judicial ratificada mediante referéndum en 2011 permitió mejorar el sistema penal, de justicia y simplificar más de 80 tipos de procesos vigentes en el país, sostuvo el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, durante su informe semanal emitido desde la provincia de Cañar.
El primer mandatario informó que las causas resueltas por la unidad de flagrancia en la capital ecuatoriana -Quito- incrementó de 15 a 75 sentencias en un año. Asimismo señaló que la resolución de las mismas demoraba alrededor de 191 días, mientras que ahora este procedimiento toma apenas unos 75 días.
Otro de los logros es la disminución de los casos de caducidad de presión preventiva. Por ejemplo en 2008 se registraron 2.078 casos y al 2013 apenas se encontraron 10 de estos casos (0,1%).
Las sentencias dictadas contra detenidos se incrementaron de 36% en 2008 a 78% en 2013 y la presencia de internos sin sentencia disminuyó de 64% en 2008 a 22% en 2013.
Correa indicó también que en el proceso de transformación del sistema de justicia el Gobierno invertirá alrededor de 100 millones de dólares en la construcción de los dos complejos judiciales de Quito: uno en el norte y otra en el sur, que se construirán desde septiembre.
Asimismo, resaltó el trabajo que realizan en la transformación del sistema penitenciario del país con un enfoque de rehabilitación y reinserción social. En este sentido explicó que existen ejes para el verdadero tratamiento de las personas privadas de libertad: trabajo, educación, cultura, deporte, salud, vínculos familiares y reinserción.
De igual forma destacó el bajo porcentaje de audiencias fallidas (3%), mientras que hace ocho años esta cifra alcanzaba el 30%. Este logro lo atribuyó a la optimización de las instituciones y a la implementación de tecnologías como el sistema de audiencias de video conferencias que permitió agilizar estos procesos.
El presidente explicó que según estadísticas de la Organización de Estados Americanos, Ecuador tiene 154 privados de la libertad por cada 100.000 habitantes, una cifra menor que el promedio de internos registrados en la región.
“EEUU tiene 731 privados de la libertad por cada 100 mil habitantes y ocupa el primer lugar en el comparativo internacional 2013”, afirmó.
Gl-ar