ETA dice ahora que desmantela estructuras "logísticas y operativas"

0
215

La fallida escenificación de febrero de 2014, donde ETA mostró una pocas armas y se las volvió a llevar
La fallida escenificación de febrero de 2014, donde ETA mostró una pocas armas y se las volvió a llevar
En un nuevo comunicado enviado al diario vasco Gara, la banda criminal dice que «se está conformando una estructura técnico-logística que tendrá como labor completar el sellado de armamento» y reitera su «voluntad de dar una solución coherente, factible y completa a la cuestión, poniendo las armas y explosivos fuera de uso operativo».
Este comunicado aparece luego de la fallida escenificación realizada por dos integrantes de ETA en febrero de este año, donde ante unos verificadores -Ram Manikkalingam, y el sudafricano Ronnie Kasrils- presentaron unas pocas armas que presuntamente habrían inutilizado de su enorme arsenal. Acto que fue cuestionado ya que luego de mostrarlas, los terroristas se las volvieron a llevar con destino desconocido.
La banda terrorista dice en su nuevo comunicado que «reforzará la estructura dirigida a realizar las labores políticas de ETA, así como las que tienen como objetivo propiciar conversaciones entre las diferentes partes para avanzar en el proceso de paz».
Más adelante los terroristas declaran que «son el resto de organizaciones de la izquierda abertzale y el movimiento popular los sujetos más eficaces para sacar adelante los retos del proceso de liberación».
Pero en su retórica acostumbrada, señala que «se mantendrán las estructuras necesarias para garantizar el funcionamiento interno» de la banda.
ETA habla de democracia
La banda criminal dice que esta transformación es «coherente con las decisiones tomadas hasta ahora» y advertir de que se ha emprendido «sin estar esperando a acuerdos» derivados de conversaciones.
Para los terroristas el inicio del camino debe basarse en la confrontación exclusivamente «política y democrática» y en tres puntos: «La vuelta a casa de todos los presos y exiliados vascos, incluidos los miembros de ETA que hoy están en la clandestinidad», «el desarme acordado y ordenado de ETA» y «la desmilitarización de Euskal Herria, como consecuencia de la modificación de las características del conflicto y como base para la normalidad democrática».