Quito, (Andes)- “El agua es una prioridad del Estado, es un bien estratégico y, por lo tanto, la prioridad del uso del agua es para el consumo humano, no es para uso industrial o para riego”, explicó este martes el viceministro de gobernanza de Salud, David Acurio.
Durante una conferencia de prensa para explicar la competencia de esta cartera de Estado con la nueva ley aprobada, Acuri agregó, que la ley permite que los ecuatorianos tengamos elementos tranquilizadores, puesto que garantiza el acceso universal al agua, una distribución equitativa y que el recurso no pueda ser privatizado, ya que es propiedad del Estado.
El Miisterio de Salud ha establecido mecanismos de articulación en conjunto con el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), la Secretaría Nacional del Agua (Senagua) y con otros ministerios para el control de calidad, y procesos de remediación para el agua contaminada y posibles sanciones.
La Asamblea Nacional Legislativa de Ecuador, aprobó con 103 votos la Ley de Recursos Hídricos, que da al Estado la rectoría del recurso natural y evita su privatización.
La nueva norma establece que los gobiernos provinciales y municipales que tienen la competencia del agua de riego y de consumo, deben incorporar en sus tarifas un componente en función de la conservación del líquido.
Entre otros beneficios de la ley, figura que se respeta el orden; agua para consumo humano y de riego para la producción del consumo interno, lo que permite combatir el acaparamiento, destacó el legislador Miguel Carvajal, presidente de la Comisión Legislativa de Soberanía Alimentaria.