
Quito, (Andes) – Tras efectuar un recorrido por el centro tecnológico más importante de la región, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, planteó que Latinoamérica debe trabajar en agendas regionales de investigación y cooperación en este tema.
“Todos estamos conscientes del talento humano, ciencia e innovación y de aplicar esto para hacer nuevas cosas y alcanzar el Buen Vivir”, dijo al finalizar su visita que duró aproximadamente dos horas al Parque Tecnológico San José Dos Santos, según reportó el medio oficial El Ciudadano.
“Debemos unirnos, e incluso tener agendas regionales de investigación, cooperar, lograr sinergias y salir adelante”, expresó el gobernante que inició este martes una visita de tres días a Brasil que incluye la participación en la Cumbre Brasil-China Cuarteto CELAC-México-América del Sur y en la reunión de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica).
Correa reflexionó que para lograr superar la economía primaria exportadora es necesario movilizarla hacia los recursos que son infinitos en la economía del conocimiento, “basada en la mente y en el talento humano”.
Esa fue la razón por que el jefe de Estado junto con su comitiva hizo esta visita que dejó cimientos de cooperación con este Campo Tecnológico y el Gobierno ecuatoriano, estrechando lazos de colaboración y “aprendiendo de quienes tienen ya camino recorrido”, según manifestó el Presidente.
El mandatario ecuatoriano destacó además el intercambio tecnológico y de ideas que deja la mencionada visita donde también se presentó el proyecto Yachay, la Ciudad del Conocimiento, que es un complejo muy similar al que actualmente existe en esta ciudad brasileña.
El parque tecnológico de San José se asienta en 1 millón 300 mil metros cuadrados de superficie.
Horacio Aragonés, director general de los centros del Parque Tecnológico, explicó que el complejo tiene varios pilares fundamentales: la presencia de empresas ancla como Ericsson o Embraer e institutos de investigación y el Parque de las Universidades -760 mil metros cuadrados y 3 universidades- donde se concentra la investigación, citó El Ciudadano.
Los centros empresariales son el tercer pilar del recinto tecnológico, cuya matriz es la transferencia de conocimiento que va desde la defensa, la salud bucal, desarrollo satelital, hasta los aviones no tripulados.
El tema aeronáutico, cuyo líder es Embraer, abarca la integración de sistemas complejos y un laboratorio de estructuras leves, donde el Estado brasileño invirtió 48 millones de reales (unos 24 millones de dólares).
La inversión privada en el Centro supera los 600 millones de dólares, mientras la municipal y estatal alcanza un restante de más de 200.
René Ramírez, secretario de la Senescyt; Héctor Rodríguez, gerente de Yachay; el canciller Ricardo Patiño y la ministra coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca, acompañaron al Mandatario en su visita.












