
El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas Arroyo, y el Embajador de Turquía en Colombia, Engin Yürür, suscribieron el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI), iniciativa que prevé establecer mejores garantías para el desarrollo de las inversiones y a la vez impulsar el flujo de capitales en esta área, otorgando un marco jurídico estable y acorde con las necesidades empresariales.
Ante esto las autoridades destacaron que la idea es brindar protección, claridad, previsibilidad y seguridad mutua en el tratamiento de las inversiones, tanto para los inversionistas colombianos en Turquía como los empresarios turcos que inviertan en Colombia.
“Este acuerdo bilateral de inversiones pretende dar un marco jurídico claro a los inversionistas de Turquía en Colombia y de Colombia en Turquía. Un trato justo; acceso a la justicia; expropiación bajo reglas claras, siempre con indemnización; la transferencia de divisas y en caso extremo en que sienta que sus derechos están siendo vulnerados, poder acudir a un tribunal internacional para resolver las diferencias, son entre otros, los aspectos que contempla este Acuerdo”, explicó el Ministro Rojas.
Por su parte el representante del gobierno turco aseguró que una de las líneas de acción en política exterior que maneja el Ejecutivo que representa es fomentar las relaciones bilaterales con los países de América Latina, ya sea en el aspecto económico o social por lo que valoró de forma positiva la firma de este acuerdo.
“En este marco, Turquía considera a Colombia como socio estratégico en esta región y estima que los dos países pueden disfrutar de una cooperación altamente productiva. Las relaciones económicas entre Turquía y Colombia se están desarrollando”, dijo el Embajador Yürür.
Explicó que en América Latina, Colombia es el tercer mayor socio comercial de Turquía, pero aclaró que el carbón es el producto que más importa desde Colombia.












