Chile aboga por derechos de los trabajadores

0
156

Michelle Bachelet trabajadadores
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet promulgó la Ley Multirut, instancia que condena a los empleadores que busquen afectar los derechos colectivos e individuales de los trabajadores al hacer uso del Multirut una herramienta jurídico/comercial por la cual un mismo empleador, crea varias empresas- con RUT distintos- para la organización y administración de sus negocios.
En este sentido la jefa de Estado aseguró que con esta nueva ley ningún empleador podrá evadir sus responsabilidades con los trabajadores, porque más allá de sus diferentes razones sociales, cuando corresponda, dos o más empresas podrán ser consideradas como un solo empleador.
Ante esto la mandatario destacó que con la normativa se refuerza la labor de los sindicatos y los derechos colectivos de los trabajadores, quienes con el multirut se veían perjudicados en las negociaciones colectivas.
“Es un importante avance para el fortalecimiento de los sindicatos y el respeto de los derechos de todos los trabajadores, sin distinción. Porque como hemos dicho antes, tenemos que emparejar la cancha para construir ese país más equitativo al que aspiramos”, expresó Bachelet en un comunicado de prensa del gobierno chileno.
Por su parte la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, celebró la promulgación de la ley sobre MultiRut, destacando el apoyo recibido desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) hasta la Confederación de la Producción y del Comercio.
En esta línea se explicó que de esta manera se establece que las obligaciones que derivan de los derechos laborales y previsionales, individuales y colectivos de los trabajadores, recaen sobre la figura del empleador y no sobre la figura de la empresa, como era hasta ahora.
Asimismo las empresas que sean consideradas como un mismo empleador, serán solidariamente responsables del cumplimiento de las obligaciones laborales emanadas de la ley, los contratos y convenios.
Por último los trabajadores de todas las empresas consideradas como un solo empleador podrán constituir uno o más sindicatos o mantener sus organizaciones existentes, pudiendo negociar con todas las empresas o con cada una de ellas.